25 enero 2023
Responsables de las cofradías penitenciales de Cáceres han asistido al I Seminario Restauración y Conservación del Patrimonio Textil de las Cofradías que ha impartido la Real Fábrica de Tapices (RFT).
El director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, ha sido el encargado de inaugurar este seminario en el que ha explicado el origen, la evolución y los principales personajes que han configurado la Historia de la Real Fábrica de Tapices (RFT).
Además, ha señalado que uno de los propósitos de la institución es garantizar la convivencia entre el mantenimiento de los oficios centenarios practicados en la Real Fábrica y fomentar la investigación de nuevas técnicas en las metodologías de conservación y restauración textil.
Por su parte, la directora de Restauración de la RFT, Verónica García, ha destacado algunas recomendaciones de conservación preventiva para la indumentaria litúrgica y las vestiduras de las imágenes de vestir. También ha hablado sobre el proceso de restauración de los estandartes de las Cofradías.
Asimismo, ha expuesto algunos ejemplos de las intervenciones que ha llevado a cabo la RFT, como el manto y la saya de la Virgen de la Hermandad Nuestra Señora de los Santos de Móstoles o el estandarte y el bacalao litúrgico de la Real Cofradía de la Virgen de la Paloma, en Madrid.
Por último, Almudena López, especialista en Tintes de la RFT, ha revelado las claves del proceso de tinción en las restauraciones de la Real Fábrica de Tapices. La primera de ellas es la sostenibilidad, ya que se realiza un tratamiento de las aguas residuales del teñido, que se hace con tintes sintéticos.
También ha destacado la importancia de evaluar el color en los procesos de restauración textil para favorecer el logro de resultados estéticos con la garantía de estabilidad y resistencia frente a posibles factores de deterioro.
La tercera y última clave a la que se ha referido es la base de datos que ha ido elaborando la RFT de todos los colores creados en su Sala de Tintes.
La Real Fábrica de Tapices ha celebrado anteriormente este Seminario en otras ciudades como Sevilla, Córdoba, Málaga, Zaragoza, Zamora, Alicante, Cartagena y Murcia.
El evento en Cáceres contó con la presencia del presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de la capital cacereña, Santos Benítez; el padre Javier Romero, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías de la Diócesis Coria-Cáceres, y la concejala de Ciudadanos, Raquel Preciados, entre otros.
03 febrero 2023
El saldo migratorio de Extremadura con el exterior fue positivo...
03 febrero 2023
Mercedes Monmany gana el XIV Premio de Periodismo de la Fundación...
03 febrero 2023
El concurso fotográfico de la Feria de Turismo Ornitológico...
03 febrero 2023
El presupuesto de la Universidad de Extremadura para 2023 asciende...
03 febrero 2023
Guardiola ensalza la figura de Almudena Domingo para ser la próxima...
La directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas, ha participado...
Guardiola ensalza la figura de Almudena Domingo para ser la próxima alcaldesa de Coria https://t.co/ROqpsu8HaJ
Vara destaca la importancia de la digitalización para crecimiento de empresas extremeñas https://t.co/RNDpWDIhlY
La biblioteca de Hornachos se suma a la red de Espacios Nubeteca de la provincia https://t.co/ma8uH1hn3o