16 enero 2023
Ep
Será en el marco del programa 'Doce meses, doce personajes', que arranca el día 21 de este mes centrado en Bárbara de Braganza, reina consorte de España con Fernando VI, que era infanta de Portugal cuando se casan en el río Caya el 19 de enero de 1729 en una doble boda real ibérica.
Las visitas tendrán lugar los sábados a las 11,00 horas con un cupo de 40 plazas y previa inscripción en la web del Ayuntamiento de Badajoz en el apartado de Salas y museos o vía email, y continuarán el 25 de febrero centrada en Juan Vázquez y el renacer del XVI; el 18 de marzo en Alfonso IX, de Batalyaws a Badajoz; el 15 de abril en Lady Smith y el amor en tiempos de guerra; y el 20 de mayo en Luis de Morales, pintor en la corte pacense de Felipe II.
Ya en junio, el día 10 el protagonista será Manuel Godoy; el 22 de julio Olga Ramos y otras musas de la música; el 19 de agosto Esperanza Segura Covarsí, una mujer adelantada a su época de la que aún se recuerdan las famosas tertulias de los "sabáticos" en su casa; y el 23 de septiembre Ibn Marwan, el fundador de la ciudad.
Finalmente, la visita del 21 de octubre estará dirigida a la figura de Walda Lucenqui, maestra de maestras e innovadora pedagoga que procedía de una conocida familia de pintores del siglo XIX; y el 11 de noviembre a Sapur, el primer rey de la taifa de Badajoz; en este programa que concluirá el 17 de diciembre con la poetisa Carolina Coronado, nacida en Almendralejo un 12 de diciembre de 1820.
La concejala de Cultura, Paloma Morcillo, acompañada del coordinador del museo, Francisco Chamorro, ha presentado en rueda de prensa este lunes este programa de visitas guiadas mensuales a la exposición permanente del Museo 'Luis de Morales' dedicada a la historia de la ciudad de Badajoz.
De este modo, como ha explicado, se trata de una serie de doce visitas guiadas temáticas a partir de determinados personajes ilustres de la ciudad y los hechos históricos relacionados con estos, aprovechando las salas que se ocupan de estos sucesos y los distintos recursos didácticos que el museo ofrece.
Asimismo, ha explicado que es el segundo ciclo tras el dedicado el pasado año a la historia de Badajoz con el objetivo de acercar esta última y dar a conocer el museo, en esta ocasión a través de estos 12 personajes entre seis hombres y seis mujeres que abarcan también distintas épocas; a la vez que ha adelantado que en abril el Museo de la ciudad celebrará su 20º aniversario con un programa conmemorativo.
Por su parte, Chamorro ha hecho un balance del programa de 2022, que contó con más de 400 visitas con una media de 34 personas por mes, y que los de más afluencia fueron enero y febrero, cuando se tuvo que hacer un segundo turno, o septiembre coincidiendo con Al-Mossassa, dado que tanto en la ocasión anterior como en esta las visitas se vinculan a efemérides o acontecimientos históricos y al momento en el que sucedieron.
27 enero 2023
La DOP Torta del Casar renueva su compromiso con el Club 'Cáceres...
27 enero 2023
España anima al tejido empresarial a pedir ayudas de Junta sobre...
27 enero 2023
El domingo se ponen a la venta las entradas para los Cuartos...
27 enero 2023
Alumnos extremeños celebran el Día Escolar de Conmemoración...
27 enero 2023
La teleatención domiciliaria para mayores arranca con un programa...
El servicio será financiado mediante un nuevo programa de Colaboración Económica Municipal...
El domingo se ponen a la venta las entradas para los Cuartos de Final del COAM https://t.co/E8L3RKsZLs
Acto de conmemoración del Holocausto en un instituto de Navalmoral de la Mata. - JUNTA https://t.co/TXiPpbiG4p
La teleatención domiciliaria para mayores arranca con un programa piloto en 73 municipios https://t.co/mGUXbiikw2