09 agosto 2022 | Publicado : 13:08 (09/08/2022) | Actualizado: 00:25 (10/08/2022)
Sobre el XXVII Festival Medieval de Alburquerque, Francisco Martos, diputado provincial de Cultura y Deportes, ha señalado que “concita a todo un pueblo que recrea algo tan extraordinario como este festival”.
Según Martos, la idea, “genuina” se sustenta en el aprovechamiento de los valores patrimoniales e históricos de la localidad “para convertirlos en recursos turísticos, económicos y de dinamismo social y empresarial”.
A su vez, el diputado añade que si, además, el entorno es el de un escenario como el de Alburquerque, con su historia y brillo, su retorno se espera con mayor expectación.
Esta edición retoma con novedades, nuevas ubicaciones y escenarios. Con la esencia de siempre, que no es otra que traer al presente la vida de las gentes en la Edad Media con un completo programa de representaciones teatrales, danza y bailes, torneos, autos de fe, aquelarres y demás, sin olvidar el mercado medieval y el engalanamiento de calles y plazas bajo el dominio del grandioso Castillo de Luna.
Y sin olvidar la expectación que genera no solo la boda de Don Pedro de Portugal e Inés de Castro, protagonistas de esta vistosa fiesta en otras ediciones donde no faltan los torneos medievales a caballo, sino que en esta recreación de 2022 el protagonista es don Beltrán de la Cueva.
Para la directora del CEMART, “es una prioridad fomentar este tipo de festivales porque genera crecimiento económico y posiciona a la región dentro de la escena nacional e internacional”.
Este año, por motivos económicos y logísticos el Festival se celebrará de forma íntegra en el barrio gótico-judío ‘Villa Adentro’ y el en Castillo de Luna, no en las laderas como se ha hecho hasta ahora.
Como merecidísima Fiesta de Interés Turístico Regional, es de obligado reconocimiento el trabajo desinteresado del vecindario de la Villa que rememora aquel tiempo glorioso pero también manchado de miserias.
Así lo manifiesta el alcalde de la localidad, Manuel Gutiérrez, al entender no sólo que se trata de una de las fiestas culturales de mayor tradición y envergadura en Extremadura, “sino que retoma el pulso de un actividad que dota de vida a la población y engarza el evento con el pueblo, que es a quien le pertenece”.
Quienes asistan a esta edición, indica la directora del festival, Ángela Robles, disfrutarán con el museo viviente en el interior de la fortaleza, visitas al mercado artesanal, mesones, casas ambientadas y propuestas teatrales y musicales.
A su vez, se han programado danza, una boda sefardí, fiesta mudéjar, representaciones de tortura, cluedo medieval, visitas guiadas, mercado de esclavos, procesión de las santas reliquias, escuela de caballeros, pasacalles, saltimbanquis, fuego y el concierto de música medieval de David Álvarez, “El universo bajo mis pies”.
11 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 11...
10 mayo 2025
Borrego asegura que el PSOE de Extremadura será un "dique de...
10 mayo 2025
El programa Diputación Impulsa organiza una convivencia empresarial...
10 mayo 2025
Fernández Vara llama a quitar "algunas caretas" y ser "valientes"...
10 mayo 2025
Rafael Lemus advierte que Guardiola está "entregándole las...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...