22 julio 2022 | Publicado : 13:07 (22/07/2022) | Actualizado: 23:44 (22/07/2022)
Ep
Actuarán artistas como El gaditano Chano Domínguez o la pacense Nane Ramos, entre otros, en un certamen que alterna estos dos géneros musicales.
El certamen nació en 2011 con el objetivo de dar una alternativa musical, cultural y lúdica a este pueblo, situado en las estribaciones de la Reserva de la Biosfera del Tajo Internacional, y por donde han pasado artistas como Jorge Pardo, Néstor Torres, Sole Giménez o Celia Romero.
Este año, el cartel lo abre el martes 26 de julio la actuación de Faustino Collado 'Alkibira', un cantaor natural de Arroyo de la Luz, que versiona grandes temas de otras generaciones para revivirlas sin perder la originalidad. El miércoles, día 27, le toca el turno a Magalí Datzira, una contrabajista, cantante y compositora de Barcelona que ha crecido en un ambiente musical y ha participado en varios proyectos de jazz.
El flamenco regresará el jueves 28 con la actuación de Ostalinda Suárez, la primera mujer gitana en licenciarse en flauta travesera de Europa, concertista y solista de la European Romani Sinphonic Orchestra con sede en Bulgaria. Gitana de nacimiento y flamenca de convicción, la artista pretende elevar a lo más alto la música española y el flamenco.
El viernes 29 el grupo cacereño Swing ton ni song actuará junto a la emeritense Aurora Samino para trasldar al público a los barrios de New Orleans donde nació el jazz. Tanto el grupo como la solista han participado en numerosos festivales.
Ya el sábado, día 30, el flamenco recobra de nuevo protagonismo con Nane Ramos, una de las cantaoras más importantes del actual flamenco extremeño, que estará acompañada de Kaita para hacer un espectáculo lleno de flamencura con la colaboración de la joven bailaora Aroa Bravo, Joaquín Muñino a la guitarra, y Mario Holgado a la percusión.
La programación se cierra el domingo 31 de julio con la actuación del pianista Chano Domínguez, uno de los músicos de jazz más célebres y reclutado por el flamenco. Ha grabado varios discos, ha tocado con artistas como Enrique Morente o Paco de Lucía y en 2016 fue nominado a un Grammy Latino.
El cartel de esta séptima edición del certamen musical, que cuenta con un presupuesto de 20.000 euros, de los que 4.600 provienen de las ayudas de la Diputación de Cáceres, ha sido presentado este viernes por el diputado provincial de Cultura, Fernando Grande; la alcaldesa de Brozas, Milagrosa Hurtado, y el concejal de Cultura, Antonio Moreno.
Grande ha recordado que las subvenciones de la diputación cacereña a los festivales tienen como objetivo "promover la cultura por todos los rincones de la provincia" y complementar la oferta para los meses de verano en las localidades, donde regresan muchos veraneantes que tienen sus raíces allí.
Por su parte, la alcaldesa ha resaltado que el Festival de Flamenco y Jazz de Brozas "es un encuentro cultural de gran valor e interés que busca su consolidación" como un recurso más para atraer visitantes a una localidad que cuenta con un conjunto histórico artístico.
Todos los conciertos son a las 22,30 horas en la plaza de toros, que cuenta con un aforo de unas 2.500 personas.
12 agosto 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 12...
12 agosto 2022
El Infoex desactiva el nivel 2 de peligrosidad en el incendio...
11 agosto 2022
Cáceres acoge II Edición ‘EmpleArte’ para ayudar a personas...
11 agosto 2022
Ayuntamiento Mérida amplía hasta 15 de septiembre la exposición...
11 agosto 2022
Adjudicadas obras de saneamiento y depuración en el entorno...
La incidencia acumulada a los 14 días en la región en mayores de 60 años se sitúa hoy...
Ayuntamiento Mérida amplía hasta 15 de septiembre la exposición pública nuevo PGM https://t.co/YCx6pESDGq
Adjudicadas obras de saneamiento y depuración en el entorno de Guadajira por 12,5 millones https://t.co/cD0ZUpXjFz