01 diciembre 2021
El cartel 'Transitus' da nombre e imagen a la XXVI exposición 'Las Edades del Hombre' que durante el año 2022 podrá verse en Plasencia.
En concreto, la imagen del cartel anunciador de la muestra está extraída del manuscrito 'Placentiae urbis et eiusdem episcopatus, descriptio' (Descripción de la ciudad y obispado de Plasencia), de Luis de Toro, un documento datado en el año 1573, y que se conserva en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca.
De esta forma, 'Transitus' evoca la evolución y las transformaciones; también entre sus acepciones se encuentran significados ceñidos a paisajes y expediciones viajeras así como la búsqueda de trascendencias espirituales.
Así pues, este cartel que da título e imagen a 'Las Edades del Hombre' ha sido presentado este miércoles en la Catedral Vieja de Plasencia, en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el obispo de Plasencia, José Luis Retana; el secretario general de la Fundación Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez; y el alcalde de la localidad, Fernando Pizarro, entre otras autoridades. Todos han coincidido en la "oportunidad" que supone para la ciudad y la región.
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado la importancia de que la exposición 'Las Edades del Hombre' se exponga en Plasencia en el año 2022 ya que se va a tener la oportunidad de poder enseñar "las cosas más hermosas que tenemos y que se han cuidado durante tanto tiempo", según informa la Junta en una nota de prensa.
El máximo mandatario extremeño ha mostrado su agradecimiento a la Fundación Las Edades del Hombre "por la generosidad de haberle concedido esta exposición a Plasencia" y ha mostrado el compromiso de la región para que esta XXVI muestra "se recuerde a lo largo del tiempo".
Respecto al cartel 'Transitus' de esta exposición, el presidente autonómico ha considerado que "nos transporta a un tiempo muy especial y que significó un gran cambio para la región", acentuado en ciudades como Plasencia y Guadalupe.
"Se refleja el mecenazgo humanista que en aquellos momento se empieza a desarrollar como un elemento esencial, se refleja el valor de lo público que ahora la Covid ha puesto en valor, la presencia de edificios que podían ser hospitales de espacios públicos donde compartir y convivir, de lugares reservados a la reflexión y a la ciencia, es decir, parece mentira que una sola imagen pueda decir tantas cosas al mismo tiempo", ha continuado.
Para finalizar, Fernández Vara ha dado las gracias al hasta ahora obispo de Plasencia "por pasar por esta tierra dejando una impronta, siendo un hombre sencillo, humilde y bueno".
Por su parte, el obispo de Plasencia, José Luis Retana, ha resaltado que la exposición "es una catequesis, un bien para esta comunidad y se trata de un trabajo coral y sinfónico", y se trata de "un proyecto en común", tal y como informa el Consistorio placentino en una nota de prensa.
04 mayo 2025
Cañaveral se sitúa como la localidad más lluviosa de España...
04 mayo 2025
La Guardia Civil investiga la desaparición de una vecina de...
04 mayo 2025
Heridas nueve personas en una colisión frontal entre dos vehículos...
04 mayo 2025
Maíllo teme que las "grandes eléctricas" traten de construir...
04 mayo 2025
Dos jóvenes de 18 y 19 años resultan heridos leves al salirse...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...