18 febrero 2021
Así, en la obra se cruzan y entremezclan héroes de ficción y protagonistas históricos, en la epopeya de una tierra que lucha por regir su propio destino.
Cerca del año 1000, Almanzor amenaza una y otra vez el norte de la península Ibérica. Unos misteriosos barcos arriban a la costa tarraconense y dejan un extraño presente en el pequeño puerto de Cubelles.
Este es el inicio de la emocionante peripecia vital de dos muchachos que acabarán viajando al Alto Urgell, cuando el conde Armengol I está a punto de unirse a la gran alianza de condes y magnates que han decidido independizarse definitivamente del reino franco y, a la vez, romper con las antiguas servidumbres impuestas por el poderoso califato de Córdoba.
En medio de todo esto, una mujer joven se debatirá para liberarse de las ataduras de su cerrado mundo familiar y social, según señala la editorial HarperCollins Ibérica.
TRAYECTORIA DEL AUTOR
Así, Jesús Sánchez Adalid (1962, Villanueva de la Serena, Badajoz) Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Ha recibido importantes galardones como escritor, como el Premio Fernando Lara 2007, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2012, Premio Troa Libros con valores 2014, Premio Abogados de Novela 2015, Premio Grada de Cultura (2011), Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza (2011), Premio Diálogo de Culturas (2013), Premio Hispanidad (2013) y en 2017 el prestigioso Premio Arco baleno que otorga en Italia la 'Bottega dell'Arte'.
Además, ha sido distinguido con la Medalla de Extremadura en 2009, el máximo galardón de la Comunidad, y es académico de número de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, cuya biblioteca dirige.
También es patrono de la Fundación Paradigma Córdoba, cuyo fin esencial es recordar los ejemplos positivos de convivencia entre las tres religiones abrahámicas: judía, cristiana y musulmana, que ocurrieron en Alándalus, buscando con ello los principios y fundamentos del ecumenismo y del diálogo, así como patrono de la Fundación Foro de Córdoba.
03 marzo 2021
APAG retomará sus movilizaciones el próximo 16 de marzo con...
03 marzo 2021
Las pernoctaciones extrahoteleras caen en Extremadura un 75,8%...
03 marzo 2021
El cribado masivo de Cáceres arroja en su primera jornada cero...
03 marzo 2021
Las mejores herramientas para emprendedores digitales
03 marzo 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este miércoles,...
Está trabajando "en coordinación" con la Junta de Extremadura para que se incrementen los...
APAG retomará sus movilizaciones el próximo 16 de marzo con una tractorada a Madrid https://t.co/upxnu0mhnB
Las pernoctaciones extrahoteleras caen en Extremadura un 75,8% en enero https://t.co/tov9HiiBPV