10 abril 2025 | Publicado : 15:04 (10/04/2025) | Actualizado: 22:18 (10/04/2025)
La propuesta ha sido recogida en el informe “Soledad. Radiografía general de la situación extremeña y líneas de intervención” elaborado por el grupo de trabajo “Soledad y Vejez en el Medio Rural” que lidera por el profesor de la Unex, Lorenzo Mariano Juárez.
El presidente del Consejo Provincial de Políticas Públicas, Gabriel Moreno, ha informado sobre los avances y trabajos que se están llevando a cabo en el seno del Consejo Provincial de Políticas Públicas, órgano consultivo de la Diputación Provincial de Cáceres.
Según Moreno, en esa función de “servir de intercambio entre la Institución Provincial y la sociedad civil” y de “disponer de información fiable y objetiva para la Diputación pueda implementar nuevos proyectos y políticas.
Así, siguiendo lo establecido en los Estatutos del Consejo, se han creado cinco grupos de trabajo con personas expertas bajo las siguientes temáticas: 1) Seguridad ciudadana en el medio rural de la provincia de Cáceres; 2) Oportunidades relacionadas con proyectos de biomasa; 3) Contratación pública y cláusulas de cercanía; Gestión Forestal; y 5) Soledad y Vejez en el Medio Rural.
Precisamente este último grupo de trabajo, que coordina el profesor y doctor en Antropología, Lorenzo Mariano Juárez, ha publicado un informe en el que recoge los puntos de partida teóricos y modelos de abordaje de la “soledad”*, junto a algunos datos sobre la situación particular de Extremadura.
Fruto de ese trabajo proponen la creación de un Observatorio Extremeño de la Soledad, un grupo de investigación interdisciplinar que, según plasman en el informe, “trabaje la viabilidad de las diferentes propuestas e intervenciones y que investigue más allá de lo que se ha hecho hasta el momento en torno a esta problemática” con el objeto de “obtener evidencias que permitan tomar decisiones políticas ajustadas, y plantear, a partir de estas, programas de evaluación e intervención en base a evidencias sólidas, y no tanto a iniciativas puntuales movidas por ‘modas’ sociales o, incluso, cierto voluntarismo”.
Así lo ha explicado el profesor Juárez, quien ha puesto sobre la mesa las limitaciones y escasez de datos y estudios sobre el tema que el grupo ha encontrado a la hora de elaborar este informe y la falta de coordinación entre administraciones.
Del mismo modo, ha enfatizado en la necesidad de la implementación de políticas públicas basadas en la evidencia para hacer frente a esta problemática que se va a incrementar y empeorar en un futuro próximo en nuestra región, y que tiene un fuerte impacto en el ámbito rural y en los grupos de edad de entre 18 y 34 años y a partir de los 75 años.
Aunque vivir solo o sola no deriva necesariamente en sentimientos de “soledad”, es interesante, ha subrayado el profesor, tener en cuenta que, en Extremadura, el número de hogares habitados por una sola persona en 2024 ascendía a 137.606 y que las proyecciones del INE para 2039 sitúan a nuestra comunidad autónoma como la tercera región con mayor porcentaje de hogares unipersonales, con una predicción del 38%.
07 mayo 2025
Puebla de Sancho Pérez refuerza la limpieza municipal a través...
07 mayo 2025
Bibliotecas extremeñas gestionadas por Junta organizan varias...
07 mayo 2025
Extremadura presenta el Plan de Impulso Regional al Sector Empresarial...
07 mayo 2025
4.850 alumnos participan en proyecto sobre consumo responsable...
07 mayo 2025
El PSOE de Badajoz celebra este fin de semana su Congreso Provincial...
En España, el tráfico ferroviario retrocedió un 1,2% en los tres primeros meses, aunque...