21 febrero 2025 | Publicado : 12:01 (21/02/2025) | Actualizado: 16:01 (21/02/2025)
Iberdrola ha iniciado la puesta en servicio del primero de los tres grupos de la central de bombeo de Valdecañas (Cáceres), que cuenta con una potencia total de 225 MW e incluye una batería hibridada de 15 MW y 7,5 MWh de energía almacenada.
En concreto, el conjunto de batería y grupos hidroeléctricos permite incrementar el almacenamiento en el sistema Tajo hasta 210 GWh (equivalente a 5,2 millones de baterías de vehículo eléctrico), según explica la compañía en una nota de prensa.
A su vez, el grupo 1 es el primero de los tres de la central en el que se están implementando mejoras tecnológicas que permitirán la recuperación completa de la capacidad de bombeo de esta instalación. Adicionalmente, se producirá una mejora en la calidad de las aguas, por el incremento de los caudales circulantes por los embalses.
Las centrales reversibles permiten consumir y generar energía eléctrica "rápidamente", lo que "facilita el equilibrio de la curva de consumo y demanda y estabiliza la red eléctrica". El embalse superior del que se alimenta la central actúa como una "batería gigante" cargada con la energía potencial del agua.
De esta forma, se puede almacenar la energía cuando hay un exceso de producción procedente de otras fuentes de energía no gestionables y recuperarla cuando sea necesario, operando como un "circuito cerrado entre el embalse superior y el inferior", que no sólo no consume agua, sino que además la reutiliza. Este funcionamiento independiente de la hidrología y con una larga vida útil, aporta firmeza "a gran escala" al sistema eléctrico.
La puesta en marcha de esta central ayudará a reducir las emisiones de CO2 en 200.000 toneladas al año, gracias a la mayor integración renovable. Además, está generando 165 puestos directos y otros 500 indirectos, fomentando el empleo cualificado. Asimismo, está provocando un gran efecto positivo en la economía de la zona, con participación de las pequeñas y medianas empresas de la provincia cacereña, lo que también ayuda a fijar población.
Otro aspecto importante ha sido el "mínimo impacto" durante su ejecución, puesto que el alcance ha sido "exclusivamente electromecánico" y no ha requerido de la construcción de ninguna infraestructura civil, al aprovechar las existentes y los embalses de Valdecañas y Torrejón-Tajo, sin variar niveles de operación. A esto se suma que tampoco ha sido necesaria la construcción de nuevas líneas de la red de transporte, ya que se utilizan las existentes.
Iberdrola refuerza con esta instalación su apuesta por el almacenamiento hidroeléctrico en España, que también ha puesto en funcionamiento recientemente los proyectos de bombeo de las centrales hidroeléctricas del Tâmega (Portugal), Valparaíso (Zamora), Santiago Sil - Xares, (Galicia) y Torrejón (Cáceres). A día de hoy, Iberdrola cuenta con 18 centrales hidroeléctricas de bombeo que suman una potencia instalada de 6.000 MW.
Finalmente, la compañía señala que el proyecto de una nueva central reversible en Alcántara, Cáceres, ya ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable y el permiso de acceso a la red.
11 mayo 2025
El plazo de inscripción para los espectáculos gladiatorios...
11 mayo 2025
La edad en la que aparecen los primeros síntomas de alergia...
11 mayo 2025
El Ejecutivo Regional rechaza el recorte del Gobierno a fondos...
11 mayo 2025
La Junta apuesta por la protección para las especies protegidas...
11 mayo 2025
Espacios Digitalex abre el plazo de inscripción para cuatro...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...