quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 17 feb 2025

Este fin de semana

Cáceres vive dos de sus celebraciones más populares: San Blas y Las Candelas

Se ha diseñado un amplio programa de actividades tanto religiosas como lúdicas, además de la tradicional venta de roscas y cordones.

29 enero 2025 | Publicado : 13:01 (29/01/2025) | Actualizado: 17:08 (29/01/2025)

Presentación de la fiestas de Las Candelas y San Blas. Foto: Ayuntamiento de Cáceres.

La ciudad de Cáceres vivirá este fin de semana dos de las citas más populares y con más sello de identidad en la ciudadanía como son la Romería de San Blas y Las Candelas, que este año coinciden en los días de celebración, el sábado, 1 de febrero, y el domingo, día 2, con un amplio programa de actividades religiosas y lúdicas.

En concreto, la concejala de Festejos, Soledad Carrasco, ha presentado las actividades, acompañada de la concejala de Participación Ciudadana, Jacobi Ceballos; el párroco de San Mateo, José María Borreguero, y de la organización de Las Candelas, Vito Barrantes; y el párroco de San Blas, Fernando Alcázar, y la vocal de la Asociación de Vecinos de San Blas, Jacinta Pablo; que han animado a todos a participar en los actos.

Así pues, la Parroquia de San Mateo celebra su tradicional Romería de Las Candelas con la que se mantiene viva la tradición de procesionar con la imagen de la Virgen. El programa comenzará el 1 de febrero a las 10:00 horas con la apertura de la ermita para la venta de roscas; a las 13:30 horas hay prevista una degustación de migas; y por la tarde, a las 17:00 horas, se celebrará una Eucaristía y una mesa de ofrendas.

Ya el domingo, también habrá venta de roscas y a las 17:00 horas se procederá a la bendición de velas y procesión de la Virgen de las Candelas hasta la Iglesia de San Mateo. Celebración de la Eucaristía en San Mateo y regreso en procesión a la ermita.

Borreguero ha recordado que Las Candelas se celebra en su día, el 2 de febrero, y este año coincide con San Blas, por lo que ha invitado a que se asista a las dos citas. Este año tendrá un carácter especial ya que se quiere homenajear a Aquilino Barrantes, alma de esta celebración, que falleció el mismo día de la fiesta hace un año.

"Su hijo Vito quiere continuar con esta tradición. Y también tiene un carácter solidario ya que lo recaudado en la mesa de ofrendas y en un puesto de Cáritas, se destinará a ésta organización. Hemos hecho 350 roscas", ha explicado el párroco.

Mientras, Barrantes ha destacado la labor de varios voluntarios del barrio "que colaboran de su bolsillo y la degustación de migas el sábado lo soportan entre varios fieles de la fiesta. Invitamos a que vayan porque serán muy bien recibidos".

ROMERÍA DE SAN BLAS

En cuanto a San Blas, como ya es tradición, este sábado y domingo en la ermita se pondrán a la venta las roscas del Santo y cordones bendecidos para mejorar las dolencias de la garganta, ya que el santo es el patrón de los otorrinolaringólogos. Aunque la festividad es el 3 de febrero, la romería se adelanta al sábado día 1 para facilitar la participación ciudadana.

La ermita de San Blas estará abierta el sábado todo el día y se han hecho 7.000 roscas, que se venderán a 1,20 euros, y 7.000 cordones a 1 euro, según informa el Ayuntamiento de Cáceres en una nota de prensa.

La romería sigue la misma línea de las ediciones anteriores y repartirá más de 1.200 raciones de prueba para superar la cifra del año pasado, según ha explicado la presidenta vecinal, que ha animado a la gente a acudir ataviada con el traje típico regional, ya que habrá un concurso.

"Como novedad hemos invitado a los colegios a que vayan el viernes por la mañana a visitar San Blas y se han apuntado en torno a 900 chicos a los que hemos preparado una mañana lúdica; la parroquia les ha hecho un detalle, y nosotros una oferta de rosca y cordón", ha explicado el párroco.

Por su parte, la concejalía de Festejos ha organizado varias actividades para todos los públicos que se suman a las organizadas por la parroquia de San Blas y la Asociación de Vecinos, y conforman un extenso programa en el que destacan los talleres de baile, degustaciones o el desfile infantil, sin olvidar las misas que tendrán lugar en la ermita de San Blas.

La concejala de Festejos ha recordado que el Ayuntamiento aporta el escenario, la iluminación y sonido que como en años anteriores se ubicará en la explanada al lado de la ermita. Allí actuarán el sábado a las 14:00 horas el grupo Trébol, a las 16:00 horas El Redoble y a las 17:20 horas Pelujáncanu.

La romería contará con juegos populares, atracciones para niños y niñas; puestos de venta de alimentación, juguetes y artesanía que se ubicarán en la misma avenida de San Blas hasta la rotonda de Cruz Roja.

En concreto, para público infantil habrá 5 castillos hinchables, una cama elástica, un palo loco y un jumping además de diferentes puestos de gofres y artesanía, ha detallado Carrasco, que ha añadido que también se van a instalar contenedores, tres baños portátiles y uno de ellos adaptado.

Por todo ello, la responsable municipal ha animado a todos los cacereños, cacereñas y vecinos del resto de municipios que "vengan a sumarse y disfrutar de estas festividades tan singulares en nuestra ciudad, que año tras año aúnan tradición, devoción y convivencia ciudadana", ha concluido.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.