17 julio 2024 | Publicado : 11:07 (17/07/2024) | Actualizado: 11:49 (17/07/2024)
Agentes de la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Guardia Civil de Cáceres han investigado a cuatro personas tras capturar nidos de jilguero y provocar la muerte de la mayor parte de las crías aprehendidas, así como por hallar en una parcela a un erizo común enjaulado.
En concreto, se trata de tres hombres y una mujer, de entre 21 y 50 años, que están acusados de sendos delitos contra la flora y la fauna, contra los animales y de pertenencia a grupo criminal, según informa la Guardia Civil en una nota de prensa.
La investigación se inició el pasado mes de abril, cuando agentes del Puesto de la Guardia Civil de Monroy recibieron un aviso que les alertaba de la presencia de varias personas que estaban capturando nidos de jilguero de árboles situados en una calle de Aldea del Obispo.
Así pues, al llegar al lugar, los agentes identificaron a los presuntos responsables y hallaron en el interior del vehículo en el que se trasladaban seis nidos de jilguero, que contenían huevos en fase de incubación y crías, por lo que "dado el peligro que conlleva la captura de estos animales para su supervivencia", fueron trasladados al Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje 'Los Hornos' de Sierra de Fuentes, para que les propinaran los cuidados necesarios.
Posteriormente, los especialistas del Centro emitieron un informe en el que se participaba la muerte de la mayor parte de las crías capturadas, ya que son aves que requieren de un progenitor o de un adulto que actúe como nodriza para sobrevivir.
Ante esta situación, recuerda la Guardia Civil que la caza de esta ave está prohibida, así como su tenencia, cría y comercio cuando son capturadas del medio natural sin el cumplimiento de una serie de requisitos.
Fruto de esta intervención, los agentes del Uprona iniciaron una investigación para averiguar si lo ocurrido era una práctica habitual en estas personas y cual habría sido el destino de estos animales tras su captura.
Las indagaciones practicadas desembocaron en la inspección de una parcela situada dentro del término municipal de Plasencia, que se llevó a cabo el pasado día 26 de junio, y en la que se encontraban multitud de animales encerrados en compartimentos, entre ellos hurones, perros, gallinas, además de jilgueros y carboncillos.
También hallaron un erizo común en un cajón jaula, que es una especie protegida, por lo que fue intervenido y trasladado igualmente al Centro de Recuperación 'Los Hornos'.
La operación ha supuesto la investigación de tres hombres y una mujer, de entre 21 y los 50 años, a quienes se les atribuye la presunta autoría de los delitos contra la flora y la fauna, contra los animales y de pertenencia a grupo criminal.
Cabe destacar que las diligencias policiales instruidas por los hechos, han sido remitidas al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción, en funciones de Guardia, de Trujillo,
12 mayo 2025
El PP pregunta por qué durante la emergencia Gallardo no estaba...
12 mayo 2025
Pastora Soler celebra sus 30 años de carrera en el Palacio de...
12 mayo 2025
María Jesús Fuentes presenta en Cáceres su último poemario...
12 mayo 2025
Unidas pedirá en el Pleno de Cáceres que se rechace el gasto...
12 mayo 2025
Familiares pacenses de víctimas de la prisión franquista de...
El crecimiento promedio del transporte por autobús urbano desde enero a marzo fue de un 5,1%...