29 noviembre 2023 | Publicado : 13:11 (29/11/2023) | Actualizado: 14:01 (29/11/2023)
“Pasión, fervor e ilusión de todo un pueblo que se vuelca con los visitantes y con sus tradiciones”. Son los ingredientes de la Fiesta de Interés Turístico Regional de Los Escobazos, como ha desgranado el concejal de Turismo de Jarandilla de la Vera, Pablo Miguel López, en la presentación de una nueva edición, junto a la vicepresidente de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez.
Será el próximo 7 de diciembre cuando la localidad jarandillana viva una de sus fiestas populares más importantes, para la que ya están preparados cientos de escobones y una decena de hogueras que prenderán en distintos puntos del municipio, “alguna con más de 15 metros de altura, como la de la Plaza de Sopetrán”, ha puntualizado Pablo Miguel López. “Inmensas llamaradas en honor de la Virgen de la Concepción”.
Más de 12.000 personas se espera que participen este día en una fiesta que confía ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Según el concejal, el expediente está prácticamente completo y es positivo, “y después de 32 años de Fiesta de Interés Turístico Regional, y con todo hecho, creo que merecemos ese reconocimiento”.
La vicepresidenta ha destacado la importancia de seguir apoyando desde las instituciones estas fiestas que mantienen vivas las tradiciones.
Según Gutiérrez, “desde Diputación, trabajamos día a día con el territorio para poner en valor la cultura, el patrimonio, el arraigo a las tradiciones y el mantenimiento de la idiosincrasia, y una fiesta de este tipo refleja la herencia, pero también la oportunidad que se abre a los visitantes para que se sumerjan en unas tradiciones únicas, a través de la danza, la música, la artesanía, la gastronomía…”.
La importancia del cuidado de estas tradiciones se refleja en las actividades contempladas en el programa de la fiesta, tal como ha explicado la técnica del Centro de Interpretación Museo de los Escobazos, Almudena Pérez, ya que desde esta semana se viene visitando colegios y llevando a cabo actividades con niños y niñas, “porque los más pequeños son la garantía de continuidad de la fiesta”.
Además, habrá talleres, como el de tambor, impartido por Manuel Sánchez Labrador y Manuel Sánchez Hernández, o de elaboración de escobones, dirigido a niños menores de 12 años.
Y otro de los nombres que brillará de manera especial este año será el de el cocinero jarandillano Ramón Piñeiro, que recibirá el Escobón de Oro, una entrega que tendrá lugar el mismo 7 de diciembre a las 12:00 horas. Ese día se proyectará el vídeo promocional, elaborado por Mario Moreno, ganador de la fotografía del cartel de este año.
Ya por la tarde, a partir de las 18:00, se vivirá la representación de la bajada de los cabreros de la sierra y será entonces cuando comience la quema de los escobones y las hogueras. Será en torno a las 21:00 horas cuando se produzca el repique de las campanas de la mano de Campaneros de Extremadura, un toque manual declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
24 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 24...
24 mayo 2025
Guardiola visita gigafactoría de la compañía que proyecta...
24 mayo 2025
30.000 plazas para 608 grados FP, 26 cursos especialización...
24 mayo 2025
Los Reyes de España visitarán el próximo miércoles el Monasterio...
24 mayo 2025
El PP extremeño subraya que Gallardo usa la Asamblea de Extremadura...
Los populares han recalcado que lo que está haciendo el Secretario General del PSOE extremeño...