quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 28 may 2025

El aguilucho cenizo vuelve a criar en la provincia de Cáceres por primera vez en cinco año

Según SEO/BirdLife, desde 2018, no se tenía constancia de parejas de aguilucho cenizo con éxito reproductor en la provincia de Cáceres.

21 septiembre 2023

La asociación SEO/BirdLife ha verificado la reproducción de dos pollos de aguilucho cenizo en un nido localizado y protegido en la provincia de Cáceres durante la primavera y verano de este año.

Se trata de una especie amenazada muy vinculada a cultivos de cereal de secano, donde instala sus nidos, y ha sido declarada Ave del Año 2023 por SEO/BirdLife, ante los problemas de conservación que presenta, con un declive importante de sus poblaciones en toda España en los últimos censos nacionales.

Su vinculación a los cultivos de cereal supone un "problema" cuando estos son cosechados con los pollos aún sin capacidad de volar y de escapar. Por ese motivo, desde hace décadas, varias asociaciones ecologistas vienen desarrollando campañas de voluntariado para localizar y marcar los nidos, informar a los agricultores de su presencia, intentando que al menos dejen un rodal a su alrededor sin cosechar.

En Extremadura, la asociación ADENEX inició estos trabajos que ahora son coordinados por la Junta de Extremadura y llevados a cabo por SEO/BirdLife en la mayor parte de la provincia de Cáceres y el Grupo Extremeño de Aguiluchos (GEA), donde se integran asociaciones locales como ADENEX, AMUS, ANSER y otras en el resto de la región.

Se da la circunstancia de que esta campaña de salvamento había tenido "muy poca cobertura" en casi toda la provincia de Cáceres desde 2007, lo que "puede explicar en parte el declive del aguilucho cenizo en la zona".

En 2022, SEO/BirdLife consigue el apoyo de la Junta de Extremadura y de Iberdrola renovables para llevar a cabo anualmente la campaña en la provincia de Cáceres, con muestreos anuales en época reproductora en todas las zonas de hábitat adecuado, para la localización de nidos y su protección con cercones antidepredadores.

Desde la organización confían en que esto suponga un "salto cualitativo" en el conocimiento y protección de la especie que redunde, junto con otras medidas necesarias para una gestión agraria favorable, en "una mejora del estado de su población en la provincia", señala Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura.

De hecho, gracias a la Campaña de Conservación de Aves Esteparias de la Junta de Extremadura, se han cerrado acuerdos con los agricultores para reservar "amplias zonas de cultivo" en torno a los nidos con "adecuadas compensaciones, dejando en pie mayor superficie que los tradicionales rodales, lo que aumenta la defensa de estos nidos frente a depredadores oportunistas".

Todo ello ha permitido que en las campañas de 2022 y 2023 se localizaran y defendieran cuatro nidos de la especie en la provincia de Cáceres, dos cada año. Pero mientras que en 2022 las continuas olas de calor de julio de ese año provocaron finalmente la muerte de todos los pollos, este año han podido completar su desarrollo y al menos dos de ellos han conseguido volar e incorporarse a la "menguante población cacereña de aguilucho cenizo", reconoce Cardalliaguet.

Asimismo, gracias a la citada campaña se ha marcado con un emisor satélite uno de los ejemplares adultos reproductores, con el fin de conocer mejor sus movimientos migratorios de largo recorrido, así como durante la época reproductora.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.