21 septiembre 2023 | Publicado : 17:09 (21/09/2023) | Actualizado: 18:45 (21/09/2023)
La Diputación de Cáceres ha creado el servicio de Memoria Histórica y Democrática con el doctor en Historia, Fernando Ayala, al frente.
El presidente de la diputación cacereña, Miguel Ángel Morales, ha indicado que el objetivo es "devolver la dignidad a los asesinados y represaliados durante el Franquismo, que sus familiares tengan un lugar donde llevarles una rosa y emprender una labor educativa entre los jóvenes para que esta parte de la historia no vuelva a repetirse".
Además, ha añadido que "se trata de llevar a cabo una labor de justicia, de conocer la verdad, sin rencor y en la reconciliación necesaria".
Para Morales, Ayala "ya tiene la encomienda de seguir investigando en colaboración con la Universidad de Extremadura y otras instituciones y asociaciones de Recuperación de la Memoria Histórica, además de realizar simposiums, publicaciones y actividades para que toda la ciudadanía sepa realmente lo que es justo".
Otra de las tareas en las que estará centrado el nuevo servicio será en actividades cuyo foco sean los centros educativos, "para que los jóvenes conozcan el esfuerzo que ha supuesto la lucha por los derechos y las libertades".
Además, Morales ha mostrado su deseo de realizar un gran evento donde el centro sea Conchita Viera, hija de quien fuera alcalde Amado Viera, asesinado y cuyo cuerpo fue exhumado de la Mina Terría (Valencia de Alcántara) junto a los restos de otras 47 personas.
FUNCIONES DEL SERVICIO
Entre las funciones del nuevo servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cáceres están desarrollar todas las tareas encaminadas a que se culminen los proyectos de Memoria Democrática (ya sean exhumaciones, búsquedas, investigaciones, tareas de divulgación, exposiciones, publicaciones...) impulsadas desde la Diputación de Cáceres.
También, asesorar a los ayuntamientos de la provincia en todas las dudas que les susciten el cumplimiento de la Ley 1/2019 de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura y la Ley 20/2022 de Memoria Democrática del Gobierno de España.
Tendrá que poner en marcha todas las actividades que se le indiquen desde la Comisión Provincial de Memoria Histórica de la Diputación de Cáceres, e impulsar el desarrollo de todos los acuerdos que se adopten en el marco del Proyecto Institucional de Memoria Histórica de Extremadura (Premhex).
El servicio también participará en todas aquellas iniciativas relacionadas con la Memoria Democrática donde se requiera su presencia; atenderá a las familias en la búsqueda de información sobre la desaparición y represión franquista de sus seres queridos; y colaborará con la Universidad de Extremadura en iniciativas relacionadas con la defensa de los valores democráticos.
Junto con ello, se coordinará con otras instituciones nacionales, autonómicas, provinciales y locales que trabajen en el ámbito de la Memoria Democrática, y fomentará la investigación histórica relacionada con la Memoria Democrática y colaborar en la digitalización de documentos para facilitar su difusión.
05 diciembre 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este martes, 5...
04 diciembre 2023
II Atrium Musicae de la Fundación Atrio, con Elisabeth Leonskaja...
04 diciembre 2023
UEx colaborará con Plena Inclusión en una casa inteligente...
04 diciembre 2023
Unidas Por Extremadura presenta enmienda a la totalidad a los...
04 diciembre 2023
Diputación Badajoz impulsa Agendas Urbanas de Olivenza y Villafranca...
Acompañando al ganadero y a su rebaño va un equipo del canal Discovery Channel grabando un...