28 marzo 2023 | Publicado : 13:03 (28/03/2023) | Actualizado: 14:04 (28/03/2023)
El Salón de Escudos del Palacio Provincial de la Diputación de Cáceres ha sido el lugar que ha acogido este martes la firma de un convenio que convertirá a la provincia en lugar de referencia para la formación de cirujanos en una técnica que será la predominante en los próximas años.
Así se ha puesto de manifiesto, tras la firma del convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de investigación denominado “Diseño de un programa de aprendizaje novedoso basado en simulación robótica mínimamente invasiva y análisis de su impacto en la práctica clínica hospitalaria”, que han suscrito el presidente de la Diputación, Carlos Carlos; el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco, y el director gerente de la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMI), Antonio Verde.
Ante un futuro en el que el número de robots quirúrgicos aumentará sustancialmente, este convenio viene a cubrir la demanda de formación en cirugía robótica compleja.
Tal como se justifica en el convenio, “en la actualidad no existe un plan de formación estandarizado para la cirugía robótica”, laguna que se quiere cubrir con un “novedoso e innovador” programa de formación, como ha apuntado Carlos Carlos, al que ha acompañado la vicepresidenta segunda, Isabel Ruíz Correyero.
Para ello, a través de este convenio de colaboración, la Diputación de Cáceres aportará 1.800.000 euros para la adquisición de un robot quirúrgico “acreditado para cirugía general y urológica en humanos, que disponga de un sistema de grabación al que pueda aplicársele inteligencia artificial para el análisis y revisión de imágenes”, y con vistas a ampliarlo a otras especialidades, como ginecología.
A partir de aquí, Franco ha indicado que el SES aportará personal sanitario y espacios equipados para diseñar, desarrollar y ejecutar el proyecto de investigación del CCMI de cara a un futuro programa de formación pionero, “que atraerá talento, atraerá a jóvenes cirujanos y cirujanas”.
El presidente de la Diputación ha subrayado que, en los próximos días, saldrán publicadas las bases para la adquisición del robot quirúrgico, que se instalará en el Hospital Universitario de Cáceres para el diseño del plan de formación.
Carlos Carlos ha mostrado su “satisfacción por esta firma, que es una acto claro de colaboración entre la Junta y el centro de cirugía, colaboración económica y técnica que nos permite multiplicar los recursos que tenemos y que repercute socialmente en la provincia y más allá de la provincia”.
Por su parte, Ceciliano Franco ha incidido en la bondad de “buscar sinergias” para conseguir un recurso pionero para la formación de nuevos cirujanos.
Asimismo, Antonio Verde ha puesto énfasis en el “rol impagable” de la Diputación en el desarrollo de distintos proyectos de investigación, con el fin último de “dar la mejor asistencia a los ciudadanos”.
Con esta colaboración, se implantará un programa piloto en Cáceres, con la intención de trasladarlo a otros centros, a partir de tres años de prueba y desarrollo.
07 junio 2023
75% municipios extremeños con zonas tensionadas vota a partidos...
07 junio 2023
Vox está a la espera de que el PP demuestre su "deseo" de querer...
07 junio 2023
Amigos de Badajoz lamenta "profundamente" el "arrasamiento" del...
07 junio 2023
De Miguel pide participar en Sumar y "dar un paso al lado" a...
07 junio 2023
Proyecto LIFE My Building is Green, en Catálogo Buenas Prácticas...
En el conjunto del país, han sido el 53 por ciento de los 291 municipios con zonas tensionadas...
Junta tacha de "insólito" que Ecologistas en Acción se querelle contra diputados del PSOE https://t.co/1rCGhGtNi4
El Ayuntamiento de Mérida adquiere dos vehículos para dar servicio a varias delegaciones https://t.co/R1JXWUlyvj
UGT denuncia trato "discriminatorio" al personal no docente temporal en centros educativos https://t.co/zqY4xwE27o