08 febrero 2023 | Publicado : 11:02 (08/02/2023) | Actualizado: 16:02 (08/02/2023)
La entidad ferroviaria Adif AV está realizando las pruebas geométricas de la catenaria en el tramo entre Plasencia y Peñas Blancas, un trayecto de 125 kilómetros, que se enmarca en el tramo Plasencia-Badajoz de la futura Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura.
De esta forma, se está realizando la auscultación geométrica de la catenaria durante este martes y miércoles con el tren laboratorio BT, que está adaptado como vehículo auscultador, y "chequea el correcto estado de nuevas instalaciones de electrificación", según informa Adif en una nota de prensa.
En este sentido, explica que las pruebas se realizan sin tensión eléctrica en las nuevas instalaciones de la línea aérea de contacto, que serán las encargadas de suministrar la energía de tracción al tren.
Además, a través de la auscultación geométrica de la catenaria sin contacto se miden los parámetros geométricos de altura, descentramiento y pendiente del hilo de contacto, y con las pruebas, se obtienen los parámetros idóneos de la catenaria para la seguridad en la explotación.
Destaca además que éste es "el paso previo para la realización del resto de pruebas de la línea aérea de contacto", como es el caso de la auscultación dinámica, en la que se analiza la interacción entre el pantógrafo y la catenaria y se registra la fuerza de contacto y arcos eléctricos.
Igualmente, según explica la entidad, el trabajo de comprobación se desarrolla circulando a una velocidad máxima de 200 km/h, mediante un proceso de escalonado de velocidades según las mediciones que se van obteniendo.
Una vez realizadas estas pruebas, el tren laboratorio BT tiene pendiente realizar unas pruebas similares en el resto del tramo, en fase de ejecución de la electrificación, entre Peñas Blancas y Badajoz-Frontera Portuguesa (110 km).
A este respecto, Adif AV recuerda que ya el pasado mes de julio puso en servicio la primera fase del primer tramo de la futura LAV de Extremadura, el que une Plasencia-Cáceres-Mérida y Badajoz (150 km), cuya explotación se compatibiliza con estos trabajos de electrificación y la construcción del baipás de Mérida.
Por su parte, el segundo tramo de la Línea de Alta Velocidad a Extremadura, el Talayuela-Plasencia (69 km), cuenta con todos los subtramos en ejecución o finalizados, mientras que se encuentra en Estudio Informativo por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el tramo Madrid-Oropesa.
Cabe destacar que esta actuación está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
29 marzo 2023
La Enfermedad Renal Crónica, segunda causa de mortalidad que...
29 marzo 2023
La Junta destina 40 millones de euros a incentivos agroindustriales
29 marzo 2023
En una semana, ya se han vendido 10.000 entradas 69 Edición...
29 marzo 2023
La red de oficinas de Igualdad de Extremadura llegó en 2022...
29 marzo 2023
Junta encarga a Tragsa por 1,67 millones la construcción en...
La Junta de Extremadura ha aprobado subvenciones para proyectos de Cooperación por el procedimiento...
Junta aprueba Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales en Extremadura https://t.co/hkOjrzxe3B
La Asamblea acoge la exposición del Premio Internacional de Artes Visuales ‘Obra Abierta’ https://t.co/L05cTiLM87
El Colegio Salesianos Mérida celebra este jueves su jornada de Puertas Abiertas https://t.co/FA10TptP7A