01 febrero 2023 | Publicado : 12:22 (01/02/2023) | Actualizado: 16:51 (01/02/2023)
Adif Alta Velocidad ha iniciado los trabajos de excavación del túnel de la Dehesa del Terzuelo que, con 1,5 kilómetros, será "uno de los de mayor longitud del trazado y una de sus estructuras más singulares".
En concreto, el túnel forma parte del subtramo Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueña (Cáceres), de 10,4 kilómetros, actualmente en ejecución con una inversión de unos 70 millones de euros, que a su vez se incluye en el segundo tramo de la Línea de Alta Velocidad (LAV) a Extremadura, que unirá Talayuela y Plasencia.
Así pues, el túnel, que será monotubo, se construirá mediante la técnica del nuevo método austriaco, y con una sección de 90 metros cuadrados, canalizará una línea de doble vía de ancho estándar y dispondrá de aceras de evacuación y salida de emergencia, según explica Adif en una nota de prensa.
De este modo, su construcción "promoverá la integración de la línea en el entorno y el respeto a la fauna, además de salvar el cruce de la LAV con la línea de ferrocarril convencional", señala.
Además del túnel de la Dehesa del Terzuelo, como estructuras singulares de este subtramo de la línea figuran también dos viaductos sobre las carreteras CC-18.3 y EX-208, de 82,85 metros y 47 metros de longitud, respectivamente, además de tres pasos superiores multifuncionales construidos en falso túnel artificial con bóveda prefabricada.
SEGUNDO TRAMO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD
A este respecto, Adif señala que el inicio de la excavación de este túnel representa un "nuevo impulso" al desarrollo del segundo tramo de la Línea de Alta Velocidad a Extremadura, el Talayuela-Plasencia de 69 kilómetros, que cuenta con todos los subtramos en ejecución o finalizados, después de la contratación de la redacción del proyecto de la base de montaje de vía y acopio de balasto para el trazado.
El desarrollo de este segundo tramo avanza después de que en julio de 2022 se pusiera en servicio la primera fase del primer tramo de la línea, el que une Plasencia-Cáceres-Mérida y Badajoz (150 km), cuya explotación se compatibiliza con los trabajos de su electrificación y la construcción del baipás de Mérida.
En cuanto al tramo Madrid-Oropesa, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) trabaja en su estudio informativo, señala Adif.
Cabe destacar que esta actuación cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
07 mayo 2025
Fundación Princesa de Girona, junto a Caja Rural, organizan...
07 mayo 2025
La 16 Edición Extremagia amplía a Medellín y a 7 entidades...
07 mayo 2025
Junta refuerza Servicio Prevención Riesgos Laborales para mejorar...
07 mayo 2025
Una conferencia y un concierto de Pilar Boyero reivindican en...
07 mayo 2025
Julián Quirós y Mª Ángeles Pedraza, Medallas a Defensa Víctimas...
El número de estudiantes que cursa religión continúa disminuyendo y se sitúa en 2.940.793,...