20 julio 2021
El Ayuntamiento de Cáceres ha sacado a concurso los servicios de digitalización de los libros de actas de sesiones y acuerdos conservados en el Archivo Histórico Municipal, así como la instalación y configuración de un sistema de gestión de los archivos resultantes.
En concreto, esta actuación está integrada en 'CreaCereS, Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) del municipio de Cáceres' y tiene un importe de 41.000 euros y un plazo de ejecución de 1 año. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 2 de agosto.
El objetivo es contribuir tanto a la preservación de los mismos, como a facilitar el acceso y difusión de las actas a todos los ciudadanos, ya que su valor como fuentes primarias de información, unido a su "carácter único" y a los requisitos para su consulta y conservación, hace necesaria su digitalización y gestión digital como vía para su preservación y difusión.
De esta forma, se pretende la creación un banco de imágenes de los documentos digitalizados para posteriormente ser asociados al sistema de gestión de archivos y la instalación y configuración del sistema de gestión de archivos.
Se minimizará, por tanto, el servicio de acceso a la documentación soportada en papel, acelerándose el tiempo de respuesta a las demandas de información y reduciendo el tiempo de búsqueda; facilitando a la vez la difusión, el control de acceso y la conservación de los documentos originales.
En este sentido, la concejala de Cultura, Fernanda Valdés, ha señalado que se trata de más de 120 libros de actas y acuerdos desde el siglo XVI y hasta 1975, que se unen así a los documentos del Archivo Municipal que ya han sido digitalizados, como el propio Fuero Medieval, el Catastro de Ensenada o los antiguos padrones y vecindarios, que permitirán conocer una parte importante del pasado de la ciudad.
Con ello, según ha añadido, se va a permitir que los investigadores sigan realizando sus trabajos sin tener que tocar físicamente esa documentación, una cuestión elemental para la protección del patrimonio documental.
"Estamos comprometidos con la digitalización de nuestros fondos, que además es algo importante porque necesitamos que todos ellos estén a disposición no sólo de los investigadores que puedan venir físicamente a Cáceres sino de todos aquellos que a nivel internacional necesitan consultar el importante fondo documental que conserva el archivo histórico de nuestra ciudad ", ha sentenciado Valdés.
06 mayo 2025
Nuevo Europeo para los judokas extremeños Eduardo Ayala y Antonio...
06 mayo 2025
PSOE y Unidas afean "insolidaridad" de Junta en reparto migrantes...
06 mayo 2025
86.000 contribuyentes de Extremadura ya han recibido su devolución...
06 mayo 2025
María Berrocal relevará a Encarna Chacón al frente de CCOO...
06 mayo 2025
La Junta destina 3,5M€ en ayudas a los agricultores del olivar...
Se han presentado en este primer tercio de la campaña un total de 154.616 declaraciones, un...