05 abril 2021
Ep
Según Caro, "hoy teníamos que estar todas y todos en nuestra Corredera, celebrando nuestro gran día. Pero la situación actual nos ha impedido por segundo año consecutivo el poder hacerlo".
De este modo, ha recordado que el Día de la Luz, cada lunes de pascua, convierte a la localidad cacereña en "referencia de pueblo orgulloso de lo que es" y de su particular forma de sentirlo y de transmitirlo a los demás.
"Un pueblo lleno de vida, que quiere seguir viviendo con pasión sus tradiciones y muy especialmente todo lo que nuestro día grande supone para cada uno de nosotros. Pero lamentablemente las circunstancias sanitarias actuales mandan, y una vez más, como hemos venido haciendo hasta ahora, tenemos que actuar con responsabilidad", ha aseverado el primer edil.
En este sentido, ha recordado que Arroyo de la Luz ha dado un "magnífico ejemplo como pueblo" de saber estar a la altura de las circunstancias en momentos "nada fáciles" y en su memoria "siempre quedarán todas las personas que desgraciadamente se fueron" y que deben servir de ejemplo para "continuar caminando hacia el futuro".
Así, Carlos Caro ha enviado un "fuerte y afectuoso abrazo" a la ciudadanía de Arroyo de la Luz con la "absoluta certeza" de que se volverá a celebrar la festividad y de que se hará con "más fuerza, ganas e ilusión que nunca". "Pero mientras tanto cuidemos de lo más importante que tenemos, la vida y la salud de los nuestros".
792 ANIVERSARIO
Este lunes, 5 de abril de 2021, se celebra el 792 aniversario del primer Día de la Luz, una festividad cuya vistosidad ha hecho que se convierta cada lunes de Pascua en una "cita ineludible" para habitantes y visitantes en una tradición donde "se entremezclan en perfecta armonía los actos religiosos con los lúdicos".
Así, convertida en Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1997 y conocida a nivel nacional e internacional, el Día de la Luz es "más que una fiesta" para los arroyanos y es un "profundo sentimiento de pasión, inculcado desde la cuna de generación en generación, que cada arroyano lleva grabado a fuego en su corazón", ha puesto de relieve el consistorio en nota de prensa.
ORIGEN DE LA FESTIVIDAD
El origen de esta festividad está vinculada a la leyenda de 'La batalla del Pozo de las Matanzas'. Así, en el mes de abril de 1229, el monarca cristiano Alfonso IX estaba decidido a terminar con la presencia musulmana tanto en Cáceres como en las proximidades.
Así, cristianos y musulmanes se encontraron en la Dehesa de la Luz, en las inmediaciones del 'Pozo de las Matanzas'. Los cristianos perdían la batalla y uno de ellos, invocó el nombre de la Santísima Virgen de la Luz, invocación fue repetida por los cientos de arroyanos que se encontraban allí luchando.
Entonces, la milagrosa aparición de la Virgen de la Luz en lo alto de una encina, cegó a los musulmanes e iluminó a los cristianos, que lograron de este modo hacerse con la victoria.
Varios jinetes emprendieron la marcha en dirección al pueblo para anunciar lo sucedido, entrando por la Plaza de San Sebastián y a galope tendido por la Corredera, donde mujeres, niños y ancianos observaban el cabalgar de los vencedores, quienes llegaron a la Plaza de la Asunción donde anunciaron al señor del castillo la victoria.
12 abril 2021
Consejo Transparencia pide a Ayuntamiento Villanueva Vera entregar...
12 abril 2021
Cinco federaciones de caza se unen para impulsar Corredor Cinegético...
12 abril 2021
Cáceres celebrará San Jorge con pequeñas representaciones...
12 abril 2021
1.150 vecinos de área de Mérida se vacunaron en llamamiento...
12 abril 2021
En junio, Extremadura contará con cuatro nuevas Lanzaderas Conecta...
Es la suma de los espacios de caza "más emblemáticos" del Alentejo portugués, Extremadura,...
PP Cáceres pedirá que se construya una plataforma logística en Las Capellanías https://t.co/2CQKh2HCP3
Juzgados extremeños resolvieron 4.284 asuntos por cláusulas suelo en hipotecas en 2020 https://t.co/l4B1tatYfJ
'Pienso, luego incluyo' desarrollará actividades en favor de la diversidad funcional https://t.co/BBDGUcMheL