03 febrero 2021 | Publicado : 15:08 (03/02/2021) | Actualizado: 16:10 (03/02/2021)
Ep
Una investigación de la Policía Nacional y el Servicio Secreto de los EEUU ha permitido desarticular una red que se aprovechaba de la preautorización de las compras a través de tarjetas bancarias americanas para defraudar hasta 12 millones de euros en más de 120 negocios locales, principalmente de Extremadura, ya que tenía su centro de operaciones en un hotel de la localidad cacereña de Miajadas.
Así, se han detectado cargos desde farmacias hasta un club taurino dentro de la operativa de esta red que se basaba en empresas fantasmas en Estados Unidos para, tras dotarlas de una falsa solvencia económica, solicitar la expedición de tarjetas bancarias con el máximo importe disponible con el pretexto de utilizarlas en viajes por Europa.
La operación coordinada por el Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional ha permitido la detención de 105 personas --unas 70 de nacionalidad española-- e investigar a otras 14, así como la práctica de 88 registros simultáneos en cuatro países por un fraude que se extendía en 24 provincias españolas y 15 países. Los investigadores han detectado que la red, que contactó inicialmente en el País Vasco, quería extenderse ahora por comercios de la Costa del Sol.
RED DE ORIGEN ALBANÉS
El fraude pivotaba en el sistema de preautorización desde el datáfono usado como lector de tarjeta, ya que se aprovechaba de la diferencia de aceptación de pago entre los bancos americanos y los españoles. La organización, que emitía facturas falsas, era de origen albanés, aunque estaba formada por nacionales de este país y también de EEUU y España, así como Grecia, Bulgaria, Venezuela y Colombia. Uno de esos socios era el dueño del hotel desde el que operaban en Miajdas.
La investigación comenzó hace un año y medio y es, en palabras del comisario general de Policía Judicial, Rafael Pérez, "la mayor operación contra estafas con tarjetas bancarias", ya que afecta a unos 30 bancos estadounidenses. El Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU, Conrad Tribble, ha puesto en valor el trabajo de la Policía, especialmente de la inspectora Beatriz Gómez, quien "no durmió durante 20 meses de trabajo para seguir el dinero hasta sus últimas consecuencias".
COMISIÓN EN LOS COMERCIOS LOCALES
La inspectora ha relatado que se han llegado a detectar más de 120 comercios en España, principalmente en Extremadura, que propiciaban el fraude a cambio de una comisión del 15%. "Veíamos cargos que se repetían en cuestión de segundos de 8.000 euros, pero luego los había de 40.000 euros e incluso de un millón de euros, que ya resultaba escandaloso para el tipo de comercio desde el que se facturaba", ha señalado.
Los investigadores han resaltado que la organización utilizaba armas de fuego porque llegaba a coaccionar a sus integrantes para que cumplieran con los requisitos que previamente habían establecido.
También han detectado a trabajadores de banca que alertaron de que se estaban haciendo investigaciones patrimoniales y siguiendo el rastro del dinero, lo que dificultó la explotación de la operación que ha contado, entre otros, con la colaboración de EUROPOL.
07 marzo 2021
El MEIAC de Badajoz expone ua muestra sobre arte en la era de...
07 marzo 2021
La ilustradora Luisa Correa y la escritora Rosa López, en dos...
07 marzo 2021
Desalojan una fiesta en Lora del Río (Sevilla) con 21 personas,...
07 marzo 2021
Herido un morotorista de 53 años tras sufrir una caída en Serradilla
07 marzo 2021
Un accidente de moto en Badajoz provoca dos heridos de gravedad
363 hombres y 125 mujeres están convocados este sábado, día 6, en Cáceres, para participar...
Desarrollo Rural adquiere 4 retroexcavadoras para mantenimiento caminos rurales https://t.co/RcFZnzvSWc
Hospital Universitario Badajoz pone a prueba en España un nuevo marcapasos sin cables https://t.co/iFGg8uF5bX
Extremadura valora positivamente la noticia suspensión de aranceles entre EEUU y la UE https://t.co/RGqd4Pfz6F