13 enero 2021 | Publicado : 16:01 (13/01/2021) | Actualizado: 18:01 (13/01/2021)
Ep.
La Diputación de Cáceres ha elaborado un documento en el que se recogen 50 proyectos que la institución considera que hay que llevar a cabo en los próximos años para "reconstruir" la provincia tras la crisis social y económica que está provocando la pandemia de coronavirus.
En total, este medio centenar de proyectos supondría una inversión de alrededor de 400 millones de euros y la idea es que algunas de estas infraestructuras o planes de desarrollo puedan financiarse con los fondos de recuperación y resiliencia de la Unión Europea, dotados con 750.000 millones de euros, de los cuales vendrán a España 140.000 millones de euros, 72.000 a fondo perdido y el resto en forma de préstamo.
Este documento de planificación ha sido elaborado en función de las necesidades de la provincia en todos los ámbitos, y se ha enviado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para que lo evalúe y lo tenga en cuenta a la hora de captar fondos europeos para desarrollar los proyectos subvencionables con el plan de recuperación post-covid.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez, ha explicado este miércoles en rueda de prensa que "no se trata de crear falsas expectativas" en relación a que todos estos proyectos vayan a salir adelante, sino que es un "documento base" que servirá a la institución provincial para marcar sus líneas programáticas y su acción de gobierno.
Así, la construcción de depuradoras en los núcleos rurales, el despliegue de fibra óptica para favorecer el asentamiento de empresas en los pueblos, la puesta en marcha de un Centro Integral Cárnico en la zona de las Vegas del Alagón, o la renovación de todas las Casas de Cultura de las localidades, son algunas de las cuestiones que se recogen en este informe que pretende ser una "hoja de ruta" que contribuya al desarrollo provincial con la cooperación público-privada.
PISCINAS DE LAS COMARCAS DEL NORTE
Otro de los proyectos que se recoge en este documento es dotar de una imagen homogénea a todas las piscinas naturales que salpican el norte de Cáceres desde la Vera hasta la Sierra de Gata, pasando por el Valle del Jerte, el del Ambroz o Las Hurdes. De momento, estos lugares de baño ya se han inscrito en el Sistema de Información de Aguas de Baño (Náyade) del Ministerio de Sanidad y ahora se pretende darles una imagen corporativa y conjunta como destino turístico.
La construcción del puente sobre el río Sever para unir la región con Portugal, un Centro de Inteligencia Turística Provincial en Cáceres para recabar datos de perfiles y gustos de los visitantes o la declaración de un Área de Interés Artesanal en el entorno de Torrejoncillo, son otras de las propuestas que se recogen en este documento de planificación del desarrollo de la provincia.
"La idea es que sirva de guía para las inversiones que hay que realizar en la provincia en todos los sectores productivos", ha concluido el presidente.
26 enero 2021
El Ayuntamiento de Cáceres publica el folleto que recoge los...
26 enero 2021
Movistar despliega fkibra hasta más del 90% de los hogares de...
26 enero 2021
PP: El inexistente refuerzo de personal lastra la atención hospitalaria...
26 enero 2021
Cs advierte del "gran impacto" de la pandemia en otras enfermedades...
26 enero 2021
PSOE: "Estará del lado de los sectores que más están sufriendo...
Anuncia que Monago preguntará a Vara en el pleno sobre retrasos en el plan de vacunación...
Movistar despliega fkibra hasta más del 90% de los hogares de La Pesga https://t.co/WCv5kCLESR
PP: El inexistente refuerzo de personal lastra la atención hospitalaria y la primaria https://t.co/CqEac5K82h
Cs advierte del "gran impacto" de la pandemia en otras enfermedades que no se detectan https://t.co/T8LentoQG3