10 abril 2025
Ep
Efectivos de la Policía Local y Nacional, de la Guardia Civil o también de la policía portuguesa, esta última en concreto los días 16, 18 y 20, velarán por la seguridad de la Semana Santa de Badajoz 2025, la primera bajo el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Así lo ha detallado el concejal delegado del área, José Antonio Casablanca, en una rueda de prensa tras la celebración en el Ayuntamiento de Badajoz de una Junta Local de Seguridad con motivo de la Semana Santa, en la que se espera una "fuerte" presencia tanto de visitantes como de locales para disfrutar de las procesiones, ante lo que ha esperado que el tiempo, que pese a que estos primeros días da "algo" de lluvia, así lo permita y ha dicho que, sobre esto último, se estará en contacto con la Agencia Estatal de Meteorología y se informará a la Agrupación de hermandades y cofradías.
De este modo, dicha Junta Local de Seguridad se ha desarrollado en aras de la coordinación de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y también de los servicios municipales implicados en esta celebración que supone mucha gente y aglomeración de la misma en las calles de Badajoz.
En este sentido y en lo que respecta a la Policía Local, habrá 550 efectivos en toda la Semana Santa, cuando con motivo de las procesiones los vehículos no podrán aparcar en las vías afectadas por el paso de los desfiles desde las 8,00 horas del día anterior, mientras que desde las 8,00 horas de cada jornada se procederá a su retirada.
Respecto a la Guardia Civil, ha notificado que se prevén grandes desplazamientos por esta festividad y que, por lo tanto, se han previsto controles de refuerzo y una "fuerte" presencia de la Benemérita, "sobre todo" en las inmediaciones de la ciudad con 120 dispositivos de seguridad vial de tráfico, 47 de alcohol y drogas y 12 puntos de control de velocidad.
Asimismo, han hecho un especial hincapié en que, pese al "fuerte" dispositivo, se suelen dar "problemas" en los accesos a la ciudad por alcoholemia y en que esta última es una de las causas que pueden originar un siniestro, ante lo que ha recordado la importancia de que nadie que vaya a conducir un vehículo consuma ni alcohol ni drogas. Desde Seguridad Ciudadana, se prevén 212 efectivos para controles de seguridad.
En cuanto a la Policía Nacional, se contemplan 363 servicios, básicamente de Seguridad Ciudadana con la UPR, junto con radiopatrullas de atención al ciudadano y guías caninos, a la par que se va a contar con una unidad de caballería desplazada desde Sevilla para la procesión del Miércoles Santo, la del Descendimiento con salida en la Iglesia de San Andrés y que suele ir acompañada de representantes de este cuerpo.
OTROS SERVICIOS
Del mismo modo, Protección Civil estará a disposición de las cofradías con personal habitual y de reserva y en función de lo que les vayan notificando; los bomberos contarán todos los días con 10 efectivos por turnos y estarán pendientes de lo que pueda acontecer; y Cruz Roja reforzará la unidad de guardia para cualquier incidencia que pueda darse con entre 25 y 30 servicios.
Parques y Jardines ha notificado el corte de árboles que puedan afectar a los recorridos de las procesiones o interferir con los pasos para evitar que se enganchen y ha proporcionado, a petición de las diferentes agrupaciones, decoración floral para los entornos de las iglesias que son sedes de cofradías; mientras que desde Limpieza se volverá a aplicar el producto anticera, se reforzará la instalación de papeleras de cartón en los recorridos y, como novedad, se va a hacer un barrido manual previo al baldeo que se lleva a cabo después de cada procesión.
En lo que a turismo se refiere, ha recordado la apertura de monumentos, al tiempo que ha señalado con respecto a la Junta de Extremadura la ampliación en dos horas del cierre de los establecimientos en los días festivos.
Igualmente, ha avanzado que este año ha habido cambios en los itinerarios de la mayoría de los recorridos de las procesiones, "sin más importancia", para mejorarlos y darles "otro encanto" a las mismas, y al respecto ha explicado que es habitual que se vayan cambiando para que no sean los mismos o para evitar problemas de aglomeraciones que se han dado otros años en el entorno, por ejemplo, de la Plaza de la Soledad y el Jueves Santo cuando coinciden tres desfiles.
Además, ha destacado que los recorridos se han revisado en lo que a cableado se refiere para evitar que haya problemas; y que las obras en la Plaza de San José, que se han retrasado "un poco" por la lluvia, no impedirán el paso de la procesión del Prendimiento en la madrugada del Jueves Santo y la Soledad del Viernes Santo, cuyos itinerarios se mantienen, aunque se facilitará una moqueta en el tramo entre San Pedro de Alcántara y el Arco del Peso de la Plaza Alta para que a los nazarenos o procesionarios que van descalzos no les moleste la arenilla de la obra.
Por último, el concejal ha recordado que se prohíbe la colocación de veladores en las zonas por las que discurren los desfiles, y que deben retirarse una hora antes del comienzo, y ha sumado que todos los establecimientos han sido notificados; unos itinerarios que se cortarán al tráfico una hora antes de que se celebren.
07 mayo 2025
Ayuntamiento Cáceres adjudica 2ª fase reforma de la calle Roche...
07 mayo 2025
La Junta resalta bajada 21 meses consecutivos los tiempos espera...
07 mayo 2025
Fundación Princesa de Girona, junto a Caja Rural, organizan...
07 mayo 2025
La 16 Edición Extremagia amplía a Medellín y a 7 entidades...
07 mayo 2025
Junta refuerza Servicio Prevención Riesgos Laborales para mejorar...
El Ejecutivo Regional resalta que los ciudadanos extremeños esperan 69 días menos desde la...