quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 07 may 2025

Hazte Oír y Vox insisten en que hubo irregularidades en la contratación de David Sánchez

Abogados de Hazte Oír, Javier María Pérez-Roldán, y de Vox, Marta Castro, han insistido en que ha habido irregularidades en contratación por la Diputación

09 abril 2025

Ep

Así, tras la declaración este miércoles de tres testigos ante la jueza que instruye el caso por la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la institución provincial pacense, Pérez-Roldán ha destacado que, sobre todo los secretarios, han insistido en que "ellos simplemente controlaban la legalidad formal" y que en el "fondo del asunto no entraban".

"El interventor otro tanto de lo mismo. Ellos solamente controlaban si había más gasto, si había reservas presupuestarias, es decir, si iba a poder cumplir con las obligaciones del pago de los salarios de cada uno de los puestos, pero que ellos tampoco podían entrar en el fondo del asunto. No es que no entraran, es que la ley prohíbe entrar", ha apuntado.

Además, ha indicado que "otra cosa interesante" es que el propio interventor ha reconocido que "no eran frecuentes" los convenios con Portugal por la actividad fronteriza que supuestamente ejercita el exasesor de Moncloa Luis María Carrero Pérez.

De esta forma, y sobre lo declarado sobre Carrero, Javier María Pérez-Roldán ha apuntado que los testigos han afirmado que ellos "simplemente controlaron que sí, que se reunían todos los requisitos en el expediente como para poder sacar esa plaza y nada más, pero que ellos en el fondo del asunto, si la plaza era útil, si no era útil, pues que ellos no entran".

El abogado de Hazte Oír también ha informado de que otro aspecto por el que se ha preguntado es sobre el actual delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, entonces alcalde de Don Benito, y sobre si se "oyeron rumores de que podía estar interesado en que se adjudicara la plaza en su día a David Sánchez".

En este sentido, ha dicho que han insistido tanto el primer secretario, como el interventor, que ellos esos rumores "no los escuchaban". "Pero es un nombre que por ahora no había aparecido en las actuaciones, y bueno, pues hay sospechas, entre comillas, de que pudiera ser el nexo entre Pedro Sánchez y la contratación de David Sánchez", ha dicho.

Finalmente, el abogado de Hazte Oír ha considerado que, desde el punto de vista de las defensas, "no les ha venido bien" la declaración de este miércoles, ya que, "desde el momento que ellos han reconocido que sólo controlan la legalidad formal, han venido a decir: 'En el fondo del asunto, como no entramos, nuestros informes favorables no acreditan nada, no acreditan que este puesto sea auténtico, ni que ese puesto fuera necesario'".

Además, y sobre la posición del abogado de David Sánchez, que ha salido conforme de la sesión de este miércoles, Pérez-Roldán ha asegurado que es algo que suele pasar a todos los abogados cuando ejercen la defensa.

"Cuando ejercemos de defensa y sobre todo en asuntos que tienen entidad mediática, pues uno siempre tiene que dar buena apariencia, pero es que esto vamos a salir de dudas dentro de poco. Porque yo entiendo que muy seguramente la juez después de las declaraciones que tienen lugar dentro de unas semanas, el 25 de abril, seguramente dicte auto de transformación", ha aseverado.

"Eso es mala noticia y creo que las defensas pueden estar vendiendo una victoria antes del tiempo. Habrá que esperar el juicio oral que creo sinceramente que se va a abrir, ha recalcado.

Por su parte, la abogada de Vox, Marta Castro, ha asegurado que se quiere hacer ver que el expediente cumplió "con toda legalidad", mientras que el análisis que hace su formación política es que "aparecen tres bloques en los que cada uno tiene a cuál mayor infracción administrativa y delito penal a analizar".

De este modo, ha empezado por "de quién surgió la iniciativa". "Apuntamos directamente a Moncloa, a Pedro Sánchez, a la diputada del PSOE y por supuesto a la diputación como el órgano que se instrumentó el contrato del hermanísimo", ha señalado.

Por su parte, en segundo lugar, se ha detenido en "cómo se desarrolla el contrato", que, como ha recalcado, "está plagado de irregularidades". "Hoy lo que hemos visto y en estos días lo que se va a tratar es de dar validez a lo que es en realidad un maquillaje y una apariencia de legalidad", ha dicho.

"No se puede eliminar las funciones de interventor, de secretario y de los funcionarios que tienen una obligación de cumplir con la legalidad como si fuese un mero check, una mera revisión de forma y no de fondo, cuando en el fondo desde luego lo que había era una designación a dedo de David Sánchez Pérez-Castejón", ha asegurado.

Y, finalmente, se ha referido, a la ejecución de ese contrato, donde viene "lo más escandaloso". "O sea, un contrato en el que hay unas modificaciones nominativas, un contrato en el que también aumentan y se añaden funciones y sin embargo resulta sorprendente que no se añada ningún beneficio salarial".

Ejecución de un contrato, ha recalcado Castro, que "no está fiscalizado" y que se sigue "sin saber dónde está la Oficina de Artes Escénicas", quiénes son los colaboradores, cuáles eran las "funciones reales", "cuál era el beneficio" y cuál era "de verdad el contenido de sus funciones".

"Creo que sí que se acerca la fase de cierre de instrucción seguramente, con las pruebas que faltan, y veremos si estas preguntas o lo que yo estoy manifestando, nos las resuelven de un modo satisfactorio el 25 de abril", ha apuntado.

 
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.