04 diciembre 2024
La localidad pacense de La Garrovilla se incorpora esta semana a los trabajos de implementación de la recogida separada de los residuos orgánicos a través del contenedor marrón.
Para ello, se llevará a cabo una campaña informativa hasta el 16 de diciembre con el lema 'En la orgánica está la solución' que pretende inculcar entre la ciudadanía la práctica de la separación de la orgánica en origen.
Así pues, si se consigue que estos restos orgánicos vayan al contenedor marrón y se mejoran también las cifras del amarillo y del azul, se cumplirá con los objetivos marcados por la Unión Europea y la Ley 7/2022 española en materia de reciclaje.
En concreto, los restos orgánicos deberán depositarse en los nuevos contenedores marrones que se distribuirán en las calles de La Garrovilla y que podrán utilizarse una vez acaben las fiestas navideñas.
De este modo, durante las próximas semanas, un equipo de educación ambiental de Promedio llevará a cabo una intensa campaña informativa para garantizar que todos los vecinos conozcan la importancia de este nuevo sistema y aprendan los gestos clave para separar correctamente los residuos orgánicos, según ha informado la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.
Entre las acciones programadas destacan las visitas puerta a puerta a viviendas y comercios, durante las cuales se entregará material informativo y práctico para facilitar la separación, y la organización de puntos informativos y reuniones vecinales en los lugares más representativos de cada municipio, donde el equipo de educación ambiental estará disponible para resolver dudas y explicar el funcionamiento del nuevo contenedor.
Asimismo, se repartirán 'kits de la orgánica' compuestos por cubos de 10 litros de capacidad, bolsas compostables y llaves para abrir los contenedores de calle. También se adjuntarán trípticos explicativos, imanes de nevera, cartelería y cartas informativas.
Por otro lado, los puntos de generación especial de materia orgánica, como los negocios de hostelería, las residencias o comedores escolares, dispondrán de un cubo de 60 litros que podrán utilizar en su actividad para después depositar la bolsa en los recipientes de las calles, siempre embolsados.
Dentro de estos contenedores marrones solo debe depositarse los restos de comida (cruda o cocinada), peladuras de frutas y verduras, restos de infusiones y posos de café, servilletas manchadas de comida o aceite, pequeños restos de jardinería, palillos y palos de helados de madera.
ISLAS DE RECICLAJE
Promedio, en coordinación con el Ayuntamiento de La Garrovilla, realizará antes de la implantación de la recogida de la orgánica una reordenación de las ubicaciones de los contenedores de la localidad.
Dentro de estos trabajos, se podrían producir cambios o modificaciones en los puntos actuales con el fin de agrupar contenedores y crear "islas de reciclaje", según marca la normativa.
Finalmente, el objetivo de esta medida es contar con la mayoría de las opciones de reciclaje en cada punto para facilitar la correcta separación y depósito de residuos en el hogar.
12 mayo 2025
La creación de empresas baja un 1,7% en marzo en Extremadura...
12 mayo 2025
El DOE publica la declaración de época de peligro alto de incendios,...
12 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este lunes, 12...
11 mayo 2025
El Ayuntamiento de Cáceres califica de "éxito total" al Womad...
11 mayo 2025
El festival Womad de Cáceres se despide este domingo con su...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...