13 septiembre 2023
La localidad de Montemolín quiere contar con un centro de interpretación de la mesta y las cañadas reales y, el propósito del ayuntamiento es destinar parte del edificio de la antigua cámara agraria al mencionado centro para dar a conocer el mundo de la trashumancia, que es del ámbito competencial de esta consejería y de gran relevancia en esta localidad.
Cabe recordar que, uno de los privilegios concedidos por Alfonso X el Sabio era que la primera reunión anual del Consejo de la Mesta debía realizarse siempre en esta localidad.
En esta primera reunión anual, se establecían los precios de aprovechamientos, las medidas de las cañadas, caminos y veredas, así como cualquier otro asunto relacionado con las vías pecuarias.
También se establecían las costas a pagar por el tránsito de animales por estas vías pecuarias y sus aprovechamientos, dando lugar a la trashumancia entre provincias.
Montemolín está unida a otras provincias por varias cañadas y cordeles, entre las cuales se encuentra la Cañada Real Leonesa, que tiene su comienzo en Riaño (León) y su final en este municipio, con unos 700 km de cañada, de norte a sur.
Según la consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, Camino Limia, "la creación de este centro de interpretación es un proyecto muy interesante en un pueblo que tiene mucho que decir en la trashumancia".
Además, ha añadido que "las vías pecuarias son rutas tradicionales, pero que tienen mucho futuro al desempeñar un papel crucial en la conectividad de paisajes rurales y en la preservación de la biodiversidad. La trashumancia está en la cultura de nuestra gente".
Junto con ello, ha explicado que "Montemolín es un municipio muy ganadero y los ganaderos han de tener sus vías pecuarias para poder transitar y para llevar a cabo la trasterminancia que les permita recorrer nuestra región y utilizar recursos que a día de hoy no están utilizando".
El alcalde ha subrayado que se está trabajando para crear una asociación entre todos los municipios por donde discurre dicha cañada, para poner en valor todas las costumbres, patrimonio, cultura, turismo, gastronomía, así como la diversidad en el entorno rural de dicha vía.
Limia ha elogiado además otros atractivos de Montemolín, ejemplificados en el Archivo Histórico Municipal, que contiene cartas reales de inmenso valor y verdaderas reliquias manuscritas de la Edad Media, el albergue 'Miramolín' como exponente de turismo rural de relajación y alojamiento o la vieja tahona de la localidad, símbolo de la tradición y del trabajo de varias generaciones.
23 septiembre 2023
Vox estará "especialmente vigilante" al cumplimiento del pacto...
23 septiembre 2023
Gallardo asiste a la gala de promoción de los productos DOP...
23 septiembre 2023
Policía remite a Fiscalía Menores investigación sobre falsos...
23 septiembre 2023
Manzano abre diálogo con sindicatos y apuesta por mantener trato...
23 septiembre 2023
Caja Rural de Extremadura reune a las DOP e IGP de la región...
Ha añadido que "Queremos saber cuál va a ser su modelo, cuáles van a ser sus estrategias...