05 mayo 2023
Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), ha iniciado la construcción de 'Centurión', una nueva planta solar de 116,5 MW de potencia, ubicada entre los municipios pacenses de Segura de León, Valencia del Ventoso, Fuente de Cantos y Fregenal de la Sierra.
Además, iniciará en este mes de mayo la construcción de 'Emin', una planta solar de 150 MW que se ubicará entre Fuente de Cantos y Segura de León.
Respecto a 'Centurión', permitirá la creación de 760 puestos de trabajo en el momento de mayor pico de actividad. En esta instalación se creará un corredor ecológico para aves esteparias de cerca de 100 hectáreas y se destinará el 20% de la superficie que ocupe la planta para la conservación de especies de flora y fauna.
Por su parte, con la planta 'Emin' se estima la contratación de 840 personas de forma directa para su construcción. También en esta planta se destinará el 20% de la superficie de la misma a la conservación de especies de flora y fauna locales.
Estas dos nuevas instalaciones renovables supondrán una inversión de 150 millones de euros y se construirán siguiendo los criterios de Sitio de Construcción Sostenible que Enel Green Power España aplica a sus proyectos, lo que supone el respeto por la biodiversidad, su integración en el proyecto y el uso de materiales sostenibles que se reutilizarán y se donarán una vez termine su uso para la construcción.
En este sentido, se donará a la comunidad local los paneles solares fotovoltaicos de autoconsumo utilizados para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra y medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia. A estas medidas se unen la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos, y desfibriladores.
Las plantas renovables ya operativas de Endesa en Extremadura "se están convirtiendo en todo un refugio para la biodiversidad de especies que están incluso en peligro de extinción gracias a las reservas naturales que la compañía está creando en el interior de sus instalaciones", según ha informado este viernes la compañía en una nota de prensa.
En particular en la planta solar de Veracruz ubicada entre Mérida y Almendralejo y en funcionamiento de 2021, se ha creado un oasis ecológico de 10 hectáreas en el que se han observado especies diferentes de aves y anfibios como el chorlitejo chico (Charadrius dubius), la cerceta común (Anas crecca), la garza real (Ardea cinerea), la cigüeñuela común (Himantopus himantopus), o el sapo corredor (Epidalea calamita) entre otros.
Al mismo tiempo, se están adoptando medidas de protección, seguimiento y fomento de biodiversidad mediante instalación de cajas nidos o posaderos en el entorno de la planta solar.
También en Extremadura, Endesa, a través de su filial renovable EGPE, está ultimando los trabajos de creación charcas nuevas y la restauración otras existentes para potenciar poblaciones de anfibios, reptiles y aves autóctonas en la planta solar de Valdecaballeros ubicada en Badajoz. Estas medidas sobre las charcas se verán completadas con la instalación de cajas nido, posaderos, repoblación forestal (encinas, fresnos, etc) y de plantas aromáticas, refuerzo de poblaciones en majanos de conejos y colaboraciones con ONGs como AMUS en un proyecto de conservación de aves.
06 mayo 2025
Nuevo Europeo para los judokas extremeños Eduardo Ayala y Antonio...
06 mayo 2025
PSOE y Unidas afean "insolidaridad" de Junta en reparto migrantes...
06 mayo 2025
86.000 contribuyentes de Extremadura ya han recibido su devolución...
06 mayo 2025
María Berrocal relevará a Encarna Chacón al frente de CCOO...
06 mayo 2025
La Junta destina 3,5M€ en ayudas a los agricultores del olivar...
Se han presentado en este primer tercio de la campaña un total de 154.616 declaraciones, un...