03 mayo 2023
La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, ha comenzado ya a trabajar en la redacción del nuevo plan de acción para el control de mosquitos en 22 municipios de las Vegas Altas. Tal y como se llevó a cabo en el año 2021, la ejecución del plan la llevará a cabo Tragsatec en junio.
En concreto, las localidades afectadas por los mosquitos y en las que se llevará el plan de acción son Torrefresneda, Medellín, Yelbes, Santa Amalia, Valdehornillos, Hernán Cortés, Ruecas, Vivares, El Torviscal, Los Guadalperales, Valdivia, Zurbarán, Entrerríos, Palazuelo, Rena, Villar de Rena, Puebla de Alcollarín, Acedera, Gargáligas, Navalvillar de Pela, Obando y Vegas Altas.
Los trabajos consistirán en el establecimiento de un plan de acción para estos municipios, que englobaría las tareas de identificación de zonas de cría y presencia de mosquitos, realización de tratamientos y concienciación a la ciudadanía, recomendándose, además, crear un sistema de seguimiento de poblaciones de cara a años futuros con la finalidad de optimizar los recursos y establecer a priori un calendario de actuaciones.
El plan de acción consta de varias fases entre las que se encuentran: digitalización de zonas húmedas y espacios verdes de los municipios y cultivos colindantes; identificación y comprobación de zonas húmedas, espacios verdes y otros lugares de proliferación de mosquitos en zonas urbanas, elaboración de calendarios de tratamientos biocidas, selección de biocidas y tratamientos, establecimiento de planes de sensibilización; y seguimiento, control ambiental y coordinación durante el desarrollo de los trabajos a realizar por parte de la empresa especializada adjudicataria.
Todas estas medidas de prevención y de control de mosquitos tienen como finalidad evitar la presencia y la proliferación de insectos y reducir su abundancia de acuerdo con el umbral de tolerancia aceptable.
De este modo, se minimizarán los efectos negativos que puedan ocasionar a la población, desde el punto de vista de las molestias, como de la prevención posible de transmisión de enfermedades, según informa la Institución provincial pacense en una nota de prensa.
La realidad de gran parte de las poblaciones del área de las Vegas Altas del Guadiana es que se encuentran inmersos en una zona de gran concentración de cultivos de regadío, con una gran implantación del arrozal, derivando todo ello en una suma de elementos que potencian la proliferación de mosquitos.
10 mayo 2025
Borrego asegura que el PSOE de Extremadura será un "dique de...
10 mayo 2025
El programa Diputación Impulsa organiza una convivencia empresarial...
10 mayo 2025
Fernández Vara llama a quitar "algunas caretas" y ser "valientes"...
10 mayo 2025
Rafael Lemus advierte que Guardiola está "entregándole las...
10 mayo 2025
Planas critica la "cortedad de miras y el escasísimo patriorismo"...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...