29 marzo 2023
Endesa, a través de su filial de Redes e-distribución, ha abierto en el último año 950 expedientes de fraude en Badajoz y ha detectado 4,5 millones de kilovatios hora defraudados, 168.000 de los cuales vinculados a las plantaciones de marihuana.
A su vez, a nivel nacional al compañía ha afirmado este miércoles que el consumo anual de electricidad de manera ilegal para alimentar plantaciones de marihuana asciende a 2.200 GWh, el equivalente al consumo de la ciudad de Sevilla en un año.
La compañía, a través de su filial de Redes e-distribución, ha detectado en los tres últimos años cerca de 190.000 casos de fraude eléctrico. Tan sólo en 2022 se cerraron 55.167 expedientes de fraude, lo que supone una media superior a 150 al día, con un peso creciente de los casos relacionados con plantaciones de marihuana.
"Estas cifras evidencian la dimensión de una práctica ilegal que pone en grave riesgo la seguridad de los ciudadanos, provoca el deterioro de la calidad de suministro de los vecinos y encarece la factura de todos los consumidores. Endesa es consciente de la magnitud del problema y reitera su disposición a colaborar con administraciones, instituciones y fuerzas de seguridad para buscar soluciones", ha destacado el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta.
Durante el pasado año Endesa desmanteló, en colaboración con las Fuerzas de Seguridad, en torno a 1.800 fraudes para alimentar plantaciones indoor, lo que supone una media de cinco cada día.
El número de fraudes vinculados a plantaciones ilegales supuso el 3,2 por ciento sobre el total gestionado el pasado año, pero concentraron el 28 por ciento de la energía defraudada, con un incremento interanual del 7,8 por ciento, lo que evidencia el alto consumo de estas instalaciones y la distorsión que generan en la red de distribución eléctrica de las zonas donde se ubican, según ha destacado la compañía.
Endesa ha subrayado que cada plantación consume, de media, como 80 viviendas, teniendo en cuenta que los sistemas de iluminación y ventilación utilizados para acelerar el crecimiento de las plantas necesitan electricidad las 24 horas del día y la obtienen mediante enganches ilegales que provocan situaciones de gran riesgo eléctrico.
Finalmente, estas sobrecargas, según explica la compañía, hacen que actúen las protecciones de los centros de transformación o que se quemen líneas subterráneas o incluso centros de transformación afectando a los vecinos de las zonas próximas.
09 junio 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 8...
08 junio 2023
PSOE propone a Miguel Ángel Gallardo como presidente de la...
08 junio 2023
Burguillos y Jerez, sedes del Campeonato de España sub-15 de...
08 junio 2023
Asamblea aprueba convalidación decreto de Junta sobre ayudas...
08 junio 2023
Cereceros del norte de Cáceres se concentran en Mérida para...
Este dato "pone en valor el compromiso de los extremeños por el reciclaje de RAEE, el medio...
Ayuntamiento de Don Benito contratará a 68 personas con plan empleo municipal de la Junta https://t.co/4doFur7qGy
AEEF denuncia criminalización a empresarios Don Benito y Villanueva por apoyar la fusión https://t.co/jhaHIbN147
PSOE de Extremadura presenta sus listas al Congreso y al Senado para 23J https://t.co/eiBjfPKYKx