28 febrero 2023
Ep
La asociación Salva Tu Tierra y la eurodiputada extremeña María Eugenia Rodríguez Palop, del Grupo de la Izquierda, han presentado este martes día 28 de febrero una petición a la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y una pregunta a la Comisión Europea, respectivamente, para que Bruselas se pronuncie.
Este sería el macrovertedero "más grande de España y uno de los más grandes de Europa", y tiene prevista su instalación en el término municipal de Salvatierra de los Barros, a menos de 1 kilómetro de los núcleos residenciales.
Ocuparía una extensión de 89 hectáreas que afectan a la dehesa extremeña, un ecosistema reconocido como "el pulmón verde de Europa", donde destaca la ganadería extensiva, y especialmente la cría del cerdo ibérico, según indica la propia europarlamentaria en un comunicado.
"El megaproyecto supone la destrucción de la dehesa, pero también la destrucción del municipio de Salvatierra porque afectaría a la salud y medio de vida de los habitantes del pueblo y la comarca", explica Isabel María Vinagre Torres, integrante del equipo jurídico de la plataforma 'Salva tu Tierra', de la localidad pacense.
Las dimensiones del proyecto "dan buena cuenta" de que el mismo "no se realiza para satisfacer únicamente las necesidades de la comunidad autónoma", ya que Extremadura es una de las zonas "menos industrializadas" de Europa.
En concreto, este complejo industrial de tratamiento de residuos se proyecta para gestionar 68.501 toneladas al año de residuos peligrosos, y 221.195 toneladas anuales de residuos no peligrosos, cuando las necesidades locales se sitúan "muy por debajo" de estas cifras, según el plan PIREX 2016-2023.
"Extremadura no puede ser una colonia de Europa en el siglo XXI", ha señalado Rodríguez Palop, para quien la política europea "no puede consistir en fragmentar el mapa europeo para que el destino de determinadas regiones sea únicamente el de la producción y la acumulación de residuos".
Añade que "no puede ser que las periferias estén siempre en condiciones de inferioridad" respecto a otros países y regiones, ni tampoco que se ponga "en riesgo" la salud y la vida de "los más pobres para engrosar los beneficios de grandes corporaciones".
"No puede ser", continúa, que se estrese "aún más a las zonas despobladas para ocupar las tierras con megaparques eólicos o solares, con minas a cielo abierto y vertederos, y echar a la gente como si esto fuera la conquista del Oeste", ha denunciado la eurodiputada.
Por último, recalca que el proyecto se encuentra subvencionado con fondos europeos (Fondos Estructurales y de inversión 2021-2027), aunque "incumple los objetivos y principios" de la normativa europea no sólo en materia de gestión de residuos, sino también en cuanto a los objetivos de la biodiversidad de la UE para el 2030 en el marco del Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta para la transición ecológica en la UE.
"En un momento en el que la UE se plantea ambiciosos objetivos climáticos, este megaproyecto supone una incongruencia con la denominada transición ecológica", señala en su comunicado, finaliza apelando a la necesidad de una transición ecológica, pero que sea "justa y ajustada a los límites del planeta, que reparta costes y responsabilidades entre todos y no recaiga sobre los hombros de los más vulnerables", recalcando que "transición ecológica sí, pero no así".
02 abril 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 2...
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY