18 enero 2023
Las localidades pacenses de Torre de Miguel Sesmero y Almendral serán las sedes de la IV Conferencia Ibérica e Internacional de la Bellota para Consumo Humano que se celebrará los días 28 y 29 de enero y en ella se analizarán las cualidades de este producto, sus posibilidades culinarias y alimentarias, así como sus beneficios.
En estas jornadas se explicarán los injertos, de distintos procesos de desamargado, de innovación molecular, de producción humana y ganadera y de su uso futuro; pero también tratará temas de cocina, de sabor, de nutrientes y de sus posibilidades contra distintas intolerancias, según ha informado la Mancomunidad de Olivenza en una nota de prensa.
Además, estas conferencias se realizarán de forma simultánea en modalidad offline y online, contará con plazas limitadas, por lo que se deberá escribir previamente con un precio que oscilará entre los 7 y los 10 euros, dependiendo de la modalidad que escoja el participante.
Así pues, Almendral será la sede inaugural, que está prevista para el sábado 28 a partir de las 08:00 horas, y de las conferencias, mientras que la actividad continuará el domingo 29 en Torre de Miguel Sesmero en horario de mañana y finalizará con un show cooking de varios platos que serán elaborados con bellotas.
La bellota, según ha explicado la Mancomunidad, es el fruto "más famoso" de las dehesas extremeño, por lo que, a través del desarrollo de estas jornadas, se buscará reivindicarlo como un alimento y mostrar los beneficios que posee.
Estas conferencias, organizadas por la Asociación Quercus Real y la empresa Protector Cactus desde España y las asociaciones Confraria Ibérica da Bolota y Associaçao Espaço VIPA 1051 desde Portugal, se realizan por primera vez en territorio español y cuentan con el apoyo del Gobierno, la Junta de Extremadura y los Ayuntamientos de Almendral y Torre de Miguel Sesmero.
Este alimento propio de las encinas, pero también de otros árboles del género Quercus como robles, alcornoques, quejigos o coscojas, han estado muy presentes en la región y ha sido fundamentales para las poblaciones ibéricas, principalmente en épocas de mayor necesidad, pero que hoy en día ha quedado "relegado" a la alimentación para el ganado y a su uso culinario en entornos rurales.
En cuanto a las propiedades nutricionales que posee este fruto, se encuentran los ácidos grasos insaturados, la capacidad antioxidante asociada a los taninos, ausencia de gluten, presencia de ciertas vitaminas y minerales esenciales y un alto valor calórico, por lo que han llevado a pensar en el consumo de bellota como un "súper alimento del futuro", que permitirá alimentar a las poblaciones.
05 febrero 2023
Podemos e IU concurrirán juntos bajo la marca Unidas por Extremadura...
05 febrero 2023
Extremadura y Portugal colaborarán en la investigación agraria,...
05 febrero 2023
VÍDEO: Investigadores de la UEx desarrollan una nariz electrónica...
05 febrero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 5...
04 febrero 2023
La residencia El Prado de Mérida acomete una reforma integral...
A nivel nacional, las 2.389 oficinas de Correos recibieron durante el año 2022 cerca de 88...
PSOE provincial Badajoz entra en "época electoral" con 80% candidaturas "preparadas" https://t.co/5HBxD2P7sE
Olimpiada Informática de Extremadura logra su participación más alta con 105 estudiantes https://t.co/LqylfzJqhU
Oficinas de Correos de Extremadura recibieron cerca de 2 millones de visitas en 2022 https://t.co/WIrXdbSrQA