02 diciembre 2022
El Consorcio de gestión medio ambiental de la Diputación de Badajoz, Promedio, a través de su gerente, María Luisa Seguro, ha participado esta semana en Cádiz en la jornada 'El agua urbana y el reto de la sequía', para compartir las medidas puestas en marcha por el servicio de abastecimiento provincial para afrontar los periodos de escasez.
En concreto, el evento ha sido organizado por el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG), en el que han intervenido representantes de entidades que gestionan el ciclo integral del agua en Badajoz, Cádiz, Mallorca, Jaén, Sevilla y Córdoba junto a otros expertos del sector.
Así pues, durante su intervención, Seguro ha recordado que actualmente la zona occidental del Guadiana se encuentra al 21,8 por ciento de su capacidad y muchas de las zonas de esta demarcación están en situación de alerta o emergencia por sequía reconocida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Ante ello, ha subrayado que Promedio trabaja "intensamente" en mejorar los rendimientos hidráulicos de las redes de abastecimiento. Esto es, reducir al mínimo posible las pérdidas de agua en las tuberías, según informa la Diputación pacense en una nota de prensa.
"Cuando un municipio se suma al consorcio, en muchos casos suele contar con unas pérdidas de agua muy importantes en sus redes, incluso de hasta el 80 por ciento, fruto de la falta de medios e inversión a nivel municipal o por una gestión poco adecuada del operador privado", ha expresado Seguro.
Y es que "gracias a campañas de detección y reparación de fugas con un equipo autónomo especializado, a la renovación anual de redes con cargo a la partida incluida en las tasas y a la creciente digitalización de la distribución del agua, se ahorran millones de litros de agua cada día en nuestras poblaciones", ha agregado.
Otra de las buenas prácticas para afrontar la escasez de agua es la elaboración de Planes de Emergencia por Sequía en los sistemas de abastecimiento. Según el Plan Hidrológico Nacional, estos planes son obligatorios para aglomeraciones de más 20.000 habitantes "pero desde Promedio consideramos que son herramientas muy útiles y los hemos extendido a sistemas menores y municipios pequeños".
Siete planes ya están aprobados por el organismo de cuenca y otros cinco en elaboración. Estos documentos, ha explicado la institución provincial, les ayudan a tomar decisiones de forma coordinada, recogen las estrategias concretas para anticiparse y adaptarse a los efectos de la sequía y establecen grados de intensidad y acciones a llevar a cabo en cada una de las posibles situaciones.
29 enero 2023
El SES equiparará a la media del país la hora de guardia para...
29 enero 2023
Una colisión entre dos vehículos en Badajoz este domingo deja...
29 enero 2023
Un hombre resulta herido grave en un accidente laboral al caer...
29 enero 2023
Agotadas en menos de cuatro horas las entradas para las sesiones...
29 enero 2023
La construcción cae un 7% en Extremadura en el año 2022 frente...
El servicio será financiado mediante un nuevo programa de Colaboración Económica Municipal...
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de la Mata el próximo 28M https://t.co/5riUN1D4NC
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS https://t.co/fzyKRknn73
PSOE Provincial de Cáceres "encara con fuerza" las elecciones municipales y autonómicas https://t.co/MnlFhWb27J