24 octubre 2022
Ep.
El Ayuntamiento de Badajoz dedicará 25.000 euros a una subvención nominativa a la protectora Adana para la puesta en marcha del programa CER (Captura, Esterilización y Retorno) dirigido a actuar en medio centenar de colonias de gatos callejeros.
Así lo ha avanzado la concejala delegada de Protección Animal, Lara Montero de Espinosa, en una rueda de prensa en la que ha presentado el programa CER y ha precisado que está dirigido a los gatos urbanos de vida libre o gatos comunitarios del término municipal de Badajoz y que se va a llevar a cabo a través de un convenio entre el ayuntamiento y Adana, y de dicha subvención nominativa de 25.000 euros anuales en este programa en el que se ha trabajado este año y que continuará en 2023.
En este sentido, ha felicitado que puedan sacar adelante este programa, y ha recordado que "siempre" se ha tenido este tipo de gatos en Badajoz, aunque con la pandemia aumentó "exponencialmente" su número y se tuvo que hacer una propuesta y unas actuaciones iniciales en el último trimestre de 2021 "simplemente" para reducir "de forma urgente" el número de animales que no estuvieran esterilizados.
En este punto, Montero de Espinosa ha remarcado que el programa completo contempla el inicio y creación de la red de voluntarios, que cuenta con unas 60 ó 70 personas, y de la detección de personas, junto a la concienciación de la ciudadanía, a la vez que ha avanzado que "en breve" se va a comenzar con la esterilización de los animales, así como que el programa ha conllevado una serie de mesas de trabajo con la protectora a lo largo de los últimos dos años y sobre todo en los dos últimos meses.
Así, la primera fase del programa es la detección de necesidades de las distintas colonias, en lo que ya se estaba trabajando, y avanzar en la red de voluntarios, mientras que también se ha llevado a cabo un proceso en el que la protectora se ha puesto en contacto a las clínicas veterinarias que cumplieran las condiciones del programa y tres de ellas han aceptado aunque se pueden seguir sumando las que estén interesadas.
LAS COLONIAS Y LOS CENTROS EDUCATIVOS
Las actuaciones en sí se van a llevar a cabo en torno a 50 colonias en distintas zonas en relación a las cuales ha remarcado que se va a hacer "especial hincapié" por la importancia que tiene aquellas cercanas a centros de enseñanzas y que tienen varias localizadas y tratadas desde hace varios años en los institutos Reino Aftasí, San Fernando, Domingo Cáceres y Rodríguez Moñino, como también suele haber cerca de los colegios y están en contacto en este sentido con los directores de los centros para las necesidades que puedan tener en esta materia.
En este sentido, la concejala ha detallado que se está empezando a trabajar en distintas zonas del Casco Antiguo, El Campillo, Pardaleras, San Roque, San Fernando, Valdepasillas, La Granadilla, el centro de personas mayores de La Granadilla, la Urbanización Guadiana, los Alféreces, Ciudad Jardín, Río Caya, Golf Guadiana, Dehesilla de Calamón, Campomanes o el centro penitenciario junto a calles concretas, dado que se trata "por ahora" de unas 50 colonias pero "evidentemente hay más".
Según ha puntualizado, el objetivo de implantar el programa es conseguir minimizar el número de gatos urbanos de vida libre, mejorar su supervivencia y su calidad de vida "pero evidentemente siempre bajo una esterilización para que no proliferen", en aras de evitar crear un problema de salud pública "que a día de hoy por supuesto no lo tenemos", de forma tal que en las siguientes fases se llevará a cabo, a lo largo del mes de noviembre, una formación específica para los voluntarios y de las personas que puedan integrarse en todo el proceso.
Al mismo tiempo, se va a certificar o se van a crear unos "carnet de cuidadores" que hará el ayuntamiento para que los voluntarios, cuando vayan a ejercer su labor de cuidador, alimentador o de captura y posterior retorno de los animales, estén acreditados como parte del programa.
Lara Montero de Espinosa ha explicado igualmente que una de las partes principales del programa será la campaña de captura, que se hace a través de "jaulas trampa", para que el animal sea esterilizado, previa comprobación de que no tenga microchip en cuyo caso se entendería que son gatos domésticos, junto a un reconocimiento general, tratamientos en caso de encontrar parásitos o ácaros o el marcaje en la oreja para saber que ha sido tratado.
En paralelo a la esterilización y después de la primera fase se van a llevar a cabo campañas de educación y concienciación a la ciudadanía, especialmente en los centros educativos, para explicar el programa y su importancia de cara a la convivencia y salud pública de la ciudad y el término municipal, ha destacado la edil de Protección Animal, que ha puntualizado que "desde ya" se empieza a esterilizar a los gatos y la posibilidad anual de hacer el proceso de esterilización y retorno a unos 150 ó 200 animales, en este programa "vivo" que, confía, se mantenga en el tiempo.
06 mayo 2025
Creadores digitales de toda España descubren Monfragüe y su...
06 mayo 2025
IFEME acogerá este viernes el taller “Tambores por la paz”
06 mayo 2025
Abierto el plazo de admisión de nuevo alumnado del Conservatorio...
06 mayo 2025
El Museo Helga de Alvear de Cáceres inaugura en mayo una gran...
06 mayo 2025
AOEx y Guardia Civil celebran en Badajoz un desayuno solidario...
Yn escenario de "gran valor simbólico y patrimonial" pues, Almendralejo representa punto de...