26 febrero 2021
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, realizará este lunes, 1 de marzo, un seminario sobre la campaña de conservación de aves esteparias en Extremadura.
Además de la Junta, intervendrán representantes del Grupo Extremeño de Aguiluchos, del Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos, Servicios Especializados de Consultoría e Investigación Medioambiental, Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, SEO/BirdLife y la Universidad de Extremadura.
Entre los temas que se abordarán figuran la importancia y situación de la población de aves esteparias en Extremadura y en el mundo, los proyectos europeos para su conservación, los acuerdos de colaboración y la estrategia de conservación.
Asimismo, se expondrán estudios científicos y de estados de conservación de distintas especies de Aves Esteparias y su hábitat, así como las medidas correctoras que puedan ayudar a mejorar el hábitat de estas especies, básicamente agroganadero, y en el que se encuadran las Ayudas al Desarrollo Sostenible dirigidas fundamentalmente a mejorar el estado de este hábitat, así como de los acuerdos de custodia del territorio.
ESPECIE AMENAZADA
En Extremadura, existe una fauna muy variada en la que destaca la presencia de aves que se han adaptado a vivir en las condiciones impuestas por la presencia de vegetación herbácea y la práctica ausencia de árboles o arbustos, que les obliga a anidar y alimentarse en el suelo. La Avutarda común, el Sisón, el Alcaraván, las Gangas, la Perdiz roja, el Aguilucho cenizo y pálido, el Cernícalo primilla y un buen número de paseriformes son comunes en estos paisajes abiertos, frutos de la acción del hombre, de modo que durante siglos hombres y aves han convivido en ellos.
Pero, los científicos advierten que las aves esteparias son en estos momentos el grupo de vertebrados que acapara la mayor proporción de especies amenazadas. Hasta el 60% de las mismas tiene algún grado de amenaza, un porcentaje muy superior al de cualquier otra comunidad ornitológica europea.
Esta jornada servirá como hito de inicio de la Campaña de Conservación de Aves Esteparias de Extremadura 2021, orientada a monitorizar y caracterizar las áreas y parcelas susceptibles de ser ocupadas para la reproducción de la Avutarda común, Sisón común o Aguilucho cenizo, principalmente; así como a realizar las propuestas de acuerdos a los propietarios para adoptar medidas tales como retraso de cosecha, no realizar siega en verde, dejar rodales en el cereal o siembra de leguminosas.
También medidas orientadas a preservar la integridad de los nidos y el área de reproducción en las primeras semanas de vida de los pollos de estas especies, algunas de ellas clasificadas en Peligro de Extinción, como el Sisón común.
AYUDAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Con el fin de compatibilizar la conservación del medio natural, las especies protegidas y sus hábitats, con el adecuado desarrollo socioeconómico de las áreas naturales protegidas de Extremadura, la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad cuenta con una línea de ayudas, cuya dotación este año alcanza los casi 3 millones de euros para las convocatorias 2020 y 2021, cofinanciada a través de los Fondos de Desarrollo Rural (FEADER).
25 septiembre 2023
Extremadura es la tercera región con más superficie agraria...
25 septiembre 2023
Alianza por la Solidaridad organiza curso especialización en...
25 septiembre 2023
Archiveros de parlamentos en su encuentro anual que cumple el...
25 septiembre 2023
Fundación Ciudadanía y Cátedra UNESCO-UEX celebran Día de...
25 septiembre 2023
Cáceres muestra a los ministros de Cultura de la UE su patrimonio...
Las temperaturas irán subiendo en gran parte de la Península y serán entre 5ºC y 10ºC...