11 enero 2021
Ep.
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha puesto a disposición de la Comunidad Autónoma de Extremadura instalaciones municipales como Feria Badajoz (Ifeba) para facilitar "algún mecanismo de vacunación masivo", de forma similar al que se está realizando para los test covid en estas mismas instalaciones situadas junto al recinto ferial y la frontera con Portugal.
"Pongo a disposición de la Comunidad Autónoma todos los recursos que tiene la ciudad para facilitar el que se pueda avanzar en lo que sinceramente es la única solución a esta cuestión desde el punto de vista sanitario, que es la vacunación", ha defendido.
Una propuesta que ha realizado Fragoso en declaraciones a los medios con motivo de su presencia en una manifestación de protesta convocada por comerciantes y hosteleros por el cierre de sus negocios; y en las que ha resaltado que, por las referencias que tiene por parte de los centros hospitalarios en la ciudad de Badajoz, la presión hospitalaria está incrementándose y este lunes, si no tiene "mala información", se ha tenido que abrir una segunda planta covid en el Hospital Universitario de Badajoz, que es "de referencia" en la región.
Para el regidor, "está claro que la presión y los datos lo ponen de manifiesto, cuatro días batiendo récords desgraciadamente ponen de manifiesto que iba a haber presión médica y presión hospitalaria".
Ante ello, ha vuelto a poner a disposición las instalaciones que tiene el ayuntamiento, como por ejemplo Ifeba, donde se podría utilizar un mecanismo "similar" al que se está utilizando para los test covid "para que utilicen las naves aquellas que pueden estar relativamente bien aclimatadas, incluso con acceso rodado para poder facilitar algún mecanismo de vacunación masivo".
De esta manera, se ha referido a "un mecanismo de autovacuna donde la gente no tuviera que salirse del auto": "que se pudiera vacunar incluso como estamos haciendo las pruebas de PCR, el coche entra por un lado y sale por el otro, pues con los mecanismos sanitarios incluso con la movilización de sanitarios militares que pueda haber".
Al respecto, ha comentado que en Ifeba también se podría montar alguna instalación de frío al haber suficiente tensión desde el punto de vista eléctrico para poder mantenerla y ha insistido en que la ciudad "pone generosamente a disposición, como lo ha hecho ya, de colaborar con las autoridades sanitarias para que se pueda plantear lo que es necesario ya, es vacunar cuanto antes mejor y ya a toda la población que sea posible".
19 enero 2021
El PSOE asegura que la concejala de Plasencia se ha vacunado...
19 enero 2021
Concentrix comienza trabajos de acondicionamiento de sus instalaciones...
19 enero 2021
Telefónica extiende fibra óptica en más de 848.000 hogares...
19 enero 2021
Cs: La redción del toque de qucueda no puede convertirse en...
19 enero 2021
La Oferta Formativa 2021 de la Universidad Popular de Olivenza...
El sindicato médico también critica el "retraso" de vacunación del personal médico, así...
Concentrix comienza trabajos de acondicionamiento de sus instalaciones en Olivenza https://t.co/HYIhfB2jCC
Ecologistas piden un cambio de política medioambiental a la Junta en Tierras de Granadilla https://t.co/fVCzbS1ViN
Telefónica extiende fibra óptica en más de 848.000 hogares y empresas de Extremadura https://t.co/cAmV3e3Hco