24 noviembre 2020
La Diputación de Badajoz, a través del proyecto Mirada (Motivación e Inserción Laboral Diputación Activa), coordinado por el Servicio de Capacitación para el Empleo, dependiente del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y en colaboración con la Oficina de Proyectos Europeos, ha inaugurado este martes el curso de formación 'Sacrificio, faenado y despiece de animales' en la Universidad Popular de Villafranca de los Barros.
En concreto, el objetivo del curso es la adquisición de los conocimientos necesarios para realizar las operaciones de valoración de sacrificio y faenado de distintas especies animales, preparando a estos para el sacrificio, despiezar canales y obtener piezas comestibles, clasificar y almacenar el producto final, cumpliendo la normativa técnico sanitaria vigente, además de manejar la maquinaria y equipos correspondientes cuidando de la limpieza de las instalaciones y los instrumentos.
Así pues, el curso, que se desarrollará en el ámbito territorial del CID Tierra de Barros - Río Matachel y durará hasta el próximo mes de abril con un total de 507 horas de formación, ha sido inaugurado por el alcalde de la localidad, José Manuel Rama Moya, quien ha expresado su agradecimiento a la Institución Provincial por escoger a Villafranca de los Barros para acoger esta acción formativa.
También ha querido animar al alumnado a que aprovechen el contenido del curso, ya que el mismo les habilitará a "acceder laboralmente a un importante proyecto de valorización de la cadena alimentaria cercano a Villafranca", según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.
Cabe recordar que el proyecto Mirada está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (Poefe) 2014-2020, coordinado por el Servicio de Capacitación para el Empleo del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y la Oficina de Proyectos Europeos de la Diputación de Badajoz.
Por tanto, todas sus acciones están alineadas en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre trabajo decente y crecimiento económico de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
18 enero 2021
Extremadura administra 27.613 dosis vacunas contra Covid-19,...
18 enero 2021
Unidas Podemos celebra que TC declare no urbanizable la Red Natura...
18 enero 2021
Illa pide a regiones que endurezcan medidas actuales antes de...
18 enero 2021
El alcalde de San Vicente de Alcántara pide a su pueblo autoconfinarse
18 enero 2021
Extremadura ha realizado ya casi 528.000 pruebas diagnósticas...
Resulta "imprescindible" que los profesionales sanitarios se encuentren inmunizados tras recibir...
Extremadura registra descenso del 6,8% en tasa interanual de actividad en tercer trimestre https://t.co/FPyjSlmHoN
Mérida, ciudad pionera en instalar un cambiador para adultos en Centro Cultural Alcazaba https://t.co/YJDImlpEq2
UEx y Ayuntamiento avanzan en el desarrollo de Cáceres como Destino Turístico Inteligente https://t.co/exSOwXByN9