Mérida

Obra del parque López de Ayala de Mérida incluye la retirada de 27 árboles en mal estado

Las actuaciones previstas, que han sido adjudicadas por un importe de 499.000 euros, contemplan mejoras en materia de accesibilidad y seguridad.

Las obras de remodelación en el parque López de Ayala contemplan la retirada de 27 árboles en "condiciones críticas" y la plantación de 50 ejemplares de nuevas especies, así como el tratamiento de tres grandes pinos, a los que se rebajará el volumen de la copa y se retirarán ramas secas.

En concreto, las actuaciones, que han sido adjudicadas por un importe de 499.000 euros, contemplan mejoras en materia de accesibilidad y seguridad, en cuanto a que el estado de algunos árboles "representan un riesgo elevado por su estado de salud y estabilidad", tal y como informa el Ayuntamiento en una nota de prensa.

Para ello, se han realizado inspecciones y se realizarán podas necesarias para retirar ramas sueltas que puedan caer y causar accidentes. Además, se ha evaluado la necesidad de retirar aquellos árboles que estaban en "condiciones críticas y que no podían ser recuperados, reemplazándolos por especies adecuadas que contribuyan a la mejora del entorno".

Asimismo, se implementarán rutas accesibles para personas con movilidad reducida, asegurando que "todos los visitantes puedan disfrutar del parque de manera segura", lo cual incluye una señalización adecuada y la mejora en la iluminación de la zona.

Por tanto, con estas actuaciones, se mejorará la seguridad de los usuarios y se promoverá un "espacio más atractivo y funcional para la ciudad", señalan desde el consistorio, que considera esta inversión "fundamental para garantizar un parque que cumpla con los estándares de accesibilidad y seguridad, beneficiando a todos los ciudadanos".

A este respecto, la delegada de Urbanismo, Silvia Fernández, ha señalado la apuesta por "crear un paisaje arbóreo y floral que ofrezca belleza durante todo el año, se han seleccionado cuidadosamente las especies de árboles y plantas que se complementen entre sí y que florezcan en diferentes épocas".

Para ello, se ha contado con la "colaboración estrecha" de Adenex, la Delegación de Urbanismo y Parques y Jardines y la empresa adjudicataria.

En este punto, la edil ha destacado que en el "examen tan exhaustivo" que se ha realizado, y con la intención de mantener "el máximo de ejemplares posibles", se ha realizado un análisis del estado de pinos (Pinus halepensis) de entre 10 y 20 metros de altura.

En concreto, se ha realizado una valoración mediante VTA, explica el ayuntamiento, y se ha accedido a la copa mediante "técnicas de trepa, instrumental y valoración radicular mediante Treeradar", así como ha sido valorado por un consultor arbolista, con la correspondiente realización de un "informe específico de análisis, valoración, conclusiones y trabajos a realizar".

En este caso se va a proceder a una reducción de la carga del volumen de copa de los pinos y la retirada de ramas secas, por lo que el tratamiento de estos árboles será el de especies singulares debido a que son los únicos que llevan plantados más de 70 años en este parque.

Con esta intervención, queda justificado el cumplimiento del PGOU vigente, en particular el art.12.22.3 Parques y Jardines Públicos.

Las 50 unidades de árboles a plantar corresponde a las especies Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica); Cerezos (Prunus); Manzano (Malus floribunda); Fresno (Fraxinus); Alcornoque (Quercus Suber); Morera; Madroño; Árbol de los 40 escudos; y asimismo se crearán macizos de flores, utilizando para ello una combinación de plantas anuales y perennes que florezcan en diferentes épocas.

Con esta combinación de árboles y plantas, señala el consistorio, se puede crear un "paisaje vibrante y dinámico que ofrezca belleza y color durante todo el año, convirtiéndose en un lugar emblemático y atractivo para todos".

Con las obras se pretende la adecuación del mismo mejorando la accesibilidad y seguridad ante el riesgo que conlleva el estado de alguno de los árboles, para ello se prevé un nuevo diseño en los recorridos interiores mediante un ensanchamiento hasta los 8 metros del vial central y la ejecución de dos plazas interiores y nuevos caminos interiores que dividan las zonas ajardinadas.

Asimismo, el talado y destoconado de los 27 árboles considerados con un nivel de riesgo "inaceptable" y la retirada de los tocones existentes de otros antiguos árboles en base a estudio de gestión de arbolado.

Aporte de tierra vegetal con suministro de nuevas especies arbóreas, para un total de 50 unidades, y plantaciones de flor de temporada. Asimismo se realizará un análisis y diagnóstico del arbolado a mantener, un total de 97 ejemplares, para prevenir el entutorado de 50 ejemplares y el tratamiento específico para los tres pinos existentes.

La pista de petanca se trasladará a un nuevo emplazamiento, si bien mantendrá sus dimensiones y será dotada con una nueva superficie terriza. También se trasladarán y adecuarán los cinco elementos biosaludables.

La pavimentación será diferenciada entre el perímetro del parque, camino central y plazas interiores (de hormigón impreso con adoquines permeables en camino central que garantizan una adecuada filtración al terreno) y caminos interiores con pavimento de zahorra sobre sistema de geoceldas de polietileno que evitarán la disgregación y creación de cárcavas, surcos por escorrentías.

Se instalará un sistema de drenaje de las aguas pluviales mediante zanjas drenantes y pozos de infiltración en los puntos más bajos; se instalará una nueva red de riego sectorizada, y se reutilizarán los bancos y papeleras existentes dado su buen estado, implementado los primeros con bancos accesibles y apoyos isquiáticos en la zona de petanca.

También se dispondrán dos nuevas fuentes para usuarios y mascotas y se instalarán nuevas luminarias y columnas en base al estudio lumínico efectuado, disponiendo dos columnas de 9 metros con proyectores en la plaza en contacto con la Avenida de Extremadura.

Por último, se realizará la reforma integral de la caseta existente para la ubicación de un aseo accesible y del arco metálico de acceso desde la Rambla, concluye el Consistorio.