Cultura
Barcarrota celebrará el I Encuentro de Escritores de Novela Histórica e Historiadores

Novelistas, historiadores y académicos se darán cita este viernes y sábado en la localidad pacense
Las jornadas comenzarán el viernes, día 11, en la Biblioteca 'Francisco de Peñaranda', una de las "más premiadas" a nivel nacional por las actividades lúdicas, recreativas y culturales que realiza desde hace muchos años con jóvenes y mayores.
En su salón principal, serán los alumnos del Club de Lectura del IES Virgen del Soterraño los encargados de inaugurar junto al alcalde, Miguel Rodríguez, estas primeras jornadas de promoción de las letras españolas y extremeñas.
Al mediodía, está prevista la emisión de un programa radiofónico que dirigido por el bibliotecario Juanma González ayudado por David Casas, en el que se entrevistará a Rosa María Lencero, historiadora, escritora, poeta y guionista de radio, cine y televisión, y a Elena Álvarez, autora de novelas de trama y argumento histórico, ambientadas en épocas pretéritas.
Ya en sesión vespertina y en el salón de plenos del ayuntamiento darán comienzo las presentaciones y las ponencias, ha informado en nota de prensa la biblioteca municipal de Barcarrota.
Así, Luz Milagros Moreno, directora de escena y guionista, autora de artículos de salud mental y nutrición, en compañía de Elena Álvarez presentarán sus últimas creaciones para, a continuación, dar comienzo junto a Rosa María Lencero del coloquio titulado 'Mujer y literatura extremeña actual'.
Esta actividad dará lugar a la exposición de los facsímiles de los libros encontrados en 1992 y que fueron escondidos por el médico judeoconverso Francisco de Peñaranda hace más de cinco siglos porque estaban prohibidos y perseguidos por la Inquisición.
Benito Pla, poeta barcarroteño, y Rafael Sánchez, natural de Torre de Miguel Sesmero, presentarán sus versos plasmados en los libros de poemas que ese día se tendrá la oportunidad de conocer.
La jornada del viernes concluirá con la ponencia 'Letras y Artes vividas en Extremadura', del académico de la Real Academia de Extremadura, filólogo, investigador y científico Antonio Viudas Camarasa, autor asimismo de importantes obras referidas a los modismos lingüísticos en diversas comarcas extremeñas, finalizando con un coloquio junto a los ponentes.
Por su parte, el sábado, día 12, se continuará con las actividades de este Primer Encuentro de Escritores de Novela Histórica y de la Letras Españolas y Extremeñas con una visita guiada a Barcarrota organizada por la Oficina de Turismo.
Al mediodía continuarán las ponencias que en esta ocasión girarán en torno a la literatura y los estudios de la conquista americana con el título 'Fin de la leyenda negra' y en las que participarán Concepción Valverde, filóloga, guionista de televisión, premiada en certámenes de novela y que va a presentar su última obra 'Las soledades del Inca', en la que el Inca Garcilaso de la Vega narra las peripecias y aventuras del barcarroteño Hernando de Soto en su conquista de las tierras de la Florida.
La siguiente ponencia sobre la leyenda negra la ofrecerá el doctor en Historia de América Esteban Mira, prolífico escritor autor de más de veinte obras literarias y con más de cien colaboraciones personales y colectivas, en congresos y revistas especializadas en la historia de la conquista americana, es además miembro de la Real Academia de las Letras y las Artes.
A continuación intervendrá Hernando de Orellana Pizarro, vizconde de Amaya y descendiente directo del conquistador extremeño Francisco Pizarro. Es además el presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, institución con un marcado carácter asistencial y benéfico y de fines sociales y culturales que abarcan desde proyectos de ayuda a los más desfavorecidos a otros de promoción cultural y artística que desarrolla en España y América, Extremadura y Perú.
Este I Encuentro de Escritores se clausurará tras la mesa redonda, moderada por Agustín Lozano presidente de la Asociación Amigos de Bradenton, con los ponentes que presentarán sus conclusiones.