Cáceres y Provincia

CSIF critica que la Diputación excluirá del teletrabajo a empleados de áreas enteras

No permitirá esta modalidad a trabajadores del Área de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, ni de Presidencia, Hacienda y Asistencia a Entidades Locales

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Extremadura, ha criticado que la Diputación Provincial de Cáceres excluirá de la modalidad de teletrabajo a todos los empleados de las Áreas de Fomento Movilidad y Agenda Provincial, así como al Área de Presidencia, Hacienda y Asistencia a Entidades Locales.

Y es que, tras aprobarse el Reglamento del teletrabajo, las diferentes unidades administrativas de la administración provincial debían identificar los puestos que podrían acogerse al teletrabajo, pero las citadas áreas ya han informado que no ofertarán esta posibilidad a ninguno de sus empleados, afectando la exclusión a todas las categorías profesionales.

En este sentido, el sindicato entiende que "no es admisible que desde estas unidades se niegue a sus empleados teletrabajar pero, sin embargo, sí se permitan en los últimos tiempos conexiones en remoto por VPN que teóricamente ni sirven para el cómputo horario, ni a efectos de conciliación pero que, sin embargo, sí hacen posible que los responsables puedan encomendar trabajo a los empleados fuera de su jornada laboral".

Además, a través de una nota de prensa, la organización sindical ha recordado que solicitó hace días una reunión con el presidente de la Diputación Provincial, que según ha apuntado, "aún no ha sido atendida".

El objeto de este encuentro es "para dialogar y encontrar una solución al problema que se le plantea al importante número de empleados de la diputación cacereña que, sin motivo alguno, no podrán teletrabajar, ni conciliar vida laboral y familiar".

De este modo, el sindicato ve viable que todas las áreas de la Diputación Provincial puedan tener cabida en el teletrabajo y que la convocatoria se abra a un mayor número de puestos, a la vez que apuesta por que el diálogo permita conjugar todos los intereses implicados.

"Máxime cuando el grueso de la plantilla de la Diputación Provincial ya se acogió a esta modalidad durante los meses de la pandemia y ello no afectó en absoluto al cumplimiento de las obligaciones y competencias que el ente provincial tiene encomendadas", concluye el sindicato.