Badajoz y Provincia

La Virgen de la Soledad, la única patrona que sale en Semana Santa

La imagen, coronada en 2013, desfila en dos ocasiones por las calles de Badajoz durante las fiestas.

La creación de La Virgen de la Soledad, cuyo nombre oficial es “Nuestra Señora de la Soledad Coronada”, se remonta al siglo XVII, siendo una obra anónima que se cree que se talló en Italia,  respondiendo al modelo de “Madonna Italiana”.

 La imagen, pensada en una primera instancia para quedarse en Barcelona, llegó a Badajoz en 1661, siendo colocada en su ermita el 1 de abril de 1664, tras la bendición del Obispo. Durante el  resto del siglo XVII, se convirtió en el centro mariano de devoción de toda la ciudad, y territorios cercanos, siendo nombrada por unanimidad patrona de Badajoz.

Más de tres siglos más tarde, el 8 de junio de 2013, se celebró el acto de coronación de la diadema en la Catedral de Badajoz, la más alta distinción que una advocación de la Santísima Virgen puede alcanzar. Coronada como Reina por la devoción, recibió el cariño y la entrega de cientos de miles de fieles, no solamente de Badajoz y sus alrededores, sino también de muchos puntos de España e incluso del extranjero.

 Ahora bien, si decimos que la Semana Santa de Badajoz es única por muchas razones, una de las más importantes tiene que ver con su patrona. Muchos afirman que La Virgen de la Soledad  es la única patrona de una ciudad española que sale en procesión durante la Semana Santa, y esto no lo hace solo una, sino dos veces.

Su primera salida se produce durante el Jueves Santo, quizás el día más importante de la festividad. En este desfile, llamado antiguamente “de Gala”, la Virgen luce sus mejores joyas, y acompañada de saetas, música y vítores, recorre las calles de Badajoz acompañada de miles de fieles. 

En su segunda salida, la del Viernes Santo por la noche, la Virgen se despoja de todas sus joyas y adopta el luto, en señal de la muerte de su hijo. En esta segunda procesión, ya no se escuchan vítores, y la música y las saetas, más solemnes acompañan a la patrona por el mismo recorrido que en su primera salida, con los mismos miles de fieles a su alrededor.