quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 01 may 2025

EL PERSONAJE Y SU PALACIO

28 enero 2015

En Cáceres tenemos un verdadero paradigma de mansiones palaciales, que admite pocos parangones con el de otras ciudades españolas.

En Cáceres tenemos un verdadero paradigma de mansiones palaciales, que admite pocos parangones con el de otras ciudades españolas. Pocas capitales en Europa poseen la joya arquitectónica que ésta posee, la cual, en el pasado, fue villa de realengo, y que hoy es exhibición y muestra de una historia repleta de varios siglos lleno de sugestivos hechos históricos, amén de una extensa gavilla de edificios que dan a Cáceres nobleza artística, con el color noble de la avena segada, en medio de sus gloria, sus claridades y nubes.

El personaje es Francisco de Godoy, y el palacio, con su mismo nombre, están unidos estrechamente, por historia y coyuntura, siendo uno de los más emblemáticos que tiene este Tercer Conjunto Monumental de Europa, y Patrimonio de la Humanidad, según dictado de la UNESCO. Por esta razón será una urbe muy visitada, desde los más altos jerarcas hasta muchos reyes del pasado, y recientes, como hemos tenido ocasión de comprobar.

Pero ¿quién era Francisco de Godoy? Un conquistador del Perú, hijo de Francisco de Godoy y de su primera mujer María de Aldana. Nacido en Cáceres hacia 1505-1506, estuvo, en un primer momento, en Nicaragua, donde conoció que Pizarro esperaba que lo acompañasen en la conquista de citado país americano, y donde ya el ilustre personaje trujillano había hecho prisionero al cacique-monarca Atahualpa. Como resultado de esta actuación, Godoy y sus gentes recibirían 20.000 pesos de oro.

Posteriormente, estuvo presente en la conquista de Cuzco, centro del llamado imperio inca. Y cuando Pizarro fundó la bella ciudad de Lima, le proporcionó el denominado “repartimiento”, pasando, simultáneamente, a ser teniente general de la capital limeña. Otros avatares ocuparon a Godoy en una empresa que llenó aquellos años de incesantes batallas y refriegas entre las huestes españolas e indias.

Muerto Pizarro, será designado capitán de soldados y considerado como uno de los primeros conquistadores y pobladores de estos reinos del Perú, donde hallarían un verdadero tesoro en un templo de un cierto dios indígena, para, poco después, decidir regresar a su ciudad de Cáceres; no sin antes haber enviado a un familiar suyo gruesas sumas de dinero para que compra heredades y tierras, donde esperaba pasar los últimos años de su vida. Como así fue.

Ya al término del año 1545, estaba aposentado en Cáceres, donde, sobre las construcciones que habían pertenecido a su familia, y frente al templo de Santiago, empezaría a construir un suntuoso palacio, llamado en la actualidad, “de Godoy”, con un bellísimo balcón de esquina. Al morir sería enterrado en la capilla de San Juan Evangelista, en el templo de Santa María la Mayor de Cáceres, pero no contamos hoy con la menor huella de su tumba. Antes casaría, en 1546, con doña Leonor de Ulloa, hija de los señores de la Casa de las Veletas.

En cuanto el palacio de Godoy, ahí van para el lector estos apuntes:

La fecha probable del inicio de su construcción se da en 1549. De estilo plateresco, fue fundado por Francisco de Godoy y Aldana, siendo los más espectacular del mismo, su rasgado balcón, de carácter esquinado: Y de Godoy, el palacio,/ con su esquinado balcón/ adorna como un topacio/ el silencioso rincón. /Ornamental, suntuoso,/ en sus herrajes y estribos, / es el balcón más hermoso/ que se construyó en el siglo. /De muy noble ejecución/ es su azarandado herraje. /El pueblo celebra el arte/ de este célebre balcón.

La portada de esta casa de indiano, de esta casa “de mucha plata”, está construida con arco de medido punto, y a base de las espléndidas dovelas, de sillares salientes. Portada que viene a ser un espectacular retablo con escudos de Godoy, Aldana, Mayoralgo y Figueroa, nombres de otros tantos próceres cacereños. Y encima del frontón, del anteriormente, citado balcón, se observa el escudo de Godoy, grandilocuente, fastuoso y pleno de retoricismo pétreo, recamado de ruidosa hojarasca, de querubes, amorcillos y sátiros.

En cada uno de los ángulos de su patio se pueden ver cuatro bustos de figuras humanas, que pertenecen a una evocación de personajes antiguos, que pueden corresponder a los padres de Francisco Godoy, a su esposa, así como a él mismo.

Los Godoy, que procedían de tierras gallegas, eran reconocidos por el que fuera poderoso personaje de la Corte del rey Carlos IV, Manuel Godoy, Príncipe de la Paz, por parientes, por lo que hubo de favorecer a Cáceres en no pocas ocasiones.

Sirvió este palacio, en los últimos tiempos, para Casa de Maternidad, y, anteriormente, sería, “casino de señores”, bajo el nombre pomposo de Círculo de la Concordia. Igualmente hubo de ser hospital de guerra. En la actualidad, sus dependencias están utilizadas por un organismo de la Junta Autonómica de Extremadura.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.