30 diciembre 2020 | Publicado : 10:12 (30/12/2020) | Actualizado: 17:07 (30/12/2020)
La Junta de Extremadura y Telefónica han puesto en marcha durante el 2020 dos convocatorias de aceleración dentro del programa 'Extremadura Open Future', que ha permitido el apoyo a doce nuevas startups en este año, de las cuales siete están constituidas, con un incremento del 24 por ciento en el número total de emprendedores con respecto al año anterior.
Además, doce empresas de las cuatro convocatorias realizadas hasta la fecha se encuentran actualmente prestando servicios y facturando, una cifra representativa teniendo en cuenta que cinco de ellas se encuentran en proceso de aceleración.
Uno de los grandes retos de la iniciativa durante este año ha sido la adaptación a entornos remotos.
Precisamente, a este efecto, se creó una sala virtual que permanece activa de 08:00 a 18:00 horas de lunes a viernes y que ha permitido a emprendedores y mentores conectarse en tiempo real para desarrollar las sesiones de mentorización por más de 524 horas, lo que supone un incremento en más del 50 por ciento de horas, respecto a 2019.
En paralelo, a lo largo de estos meses se ha iniciado una nueva dinámica denominada #LaAtalayaTalks, una serie de eventos donde mentores y profesionales especializados comparten temáticas de interés para los emprendedores, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.
Debido al contexto actual, estos eventos se vienen desarrollando en formato virtual y son retransmitidos en directo, pero está previsto darles continuidad durante el próximo año y ampliarlos al modo presencial.
Igualmente, coincidiendo con el lanzamiento de la última convocatoria de este año, se realizó un nuevo Open Day Virtual en el que diversas startups interesadas tuvieron la oportunidad de conocer la iniciativa y recibir asesoramiento personalizado.
MOTOR DE EMPRENDIMIENTO REGIONAL
En los dos años que la iniciativa 'Extremadura Open Future' lleva en marcha, se ha afianzado como un motor de emprendimiento regional.
Prueba de ello es el caso de éxito de la startup eCapture3D, que ha desarrollado una plataforma web donde generar modelos 3D desde cualquier dispositivo con cámara y que, tras su paso por el programa, ha duplicado las ventas e incrementado su plantilla hasta más de 20 personas, lo que ha permitido principalmente la firma de varios contratos con empresas y organismos nacionales e internacionales para la venta de sus productos y/o servicios.
24 enero 2021
Importancia de la actitud centra el III Congreso Sociedad del...
24 enero 2021
Unidas Por Extremadura pide a comunidad educativa que no vuelva...
24 enero 2021
Ayudas de hasta 10.000 euros para la creación y promoción de...
24 enero 2021
CJEx cumple 36 años con la pandemia y la "precariedad juvenil"...
24 enero 2021
Gobierno aprobará el martes prórroga de ERTE y prestación...
Hayan actuado incumpliendo el protocolo de vacunación marcado por las autoridades, al margen...
Importancia de la actitud centra el III Congreso Sociedad del Aprendizaje de Extremadura https://t.co/mulcJm1vUK
Unidas Por Extremadura pide a comunidad educativa que no vuelva a las aulas este lunes https://t.co/79AxEOiPDF
Ayudas de hasta 10.000 euros para la creación y promoción de franquicias en Extremadura https://t.co/sdFdiKgf84