03 diciembre 2020 | Publicado : 13:29 (03/12/2020) | Actualizado: 17:26 (03/12/2020)
La Junta de Extremadura trabaja en el diseño de una Estrategia Digital en la región que contempla grandes ejes de actuación para mejorar la conectividad, especialmente en las áreas rurales, mediante el despliegue de nueva infraestructura de telecomunicaciones de “gran” capacidad, por fibra óptica o el 5G.
Así lo ha señalado este jueves el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, durante la inauguración del VI Foro Small Smart Cities que organiza el Centro Demostrador TIC de Extremadura.
En concreto, el titular extremeño de Agencia Digital ha añadido que es importante disponer de esas infraestructuras y desplegar esas redes de telecomunicaciones por todo el territorio y “rentabilizarlas y emplearlas para prestar a los ciudadanos servicios inteligentes o lo que es lo mismo en smartcity, un pueblo inteligente”.
Para ello, ha reiterado la publicación de las bases reguladoras y la próxima convocatoria de nuevas ayudas para el desarrollo de proyectos de pueblos inteligentes destinado a municipios de menos de 20.000 habitantes, que está “alineadas con las líneas estratégicas para la digitalización que se defienden tanto desde Europa como desde los gobiernos nacionales o regionales”.
A su vez, España ha recalcado que estas ayudas estas enfocadas además para promover un turismo inteligente centrado en la utilización de las tecnologías de todo tipo para la mejora de la oferta y movilidad turística, es decir, “desde la configuración de esa oferta turística hasta la interacción con el visitante”.
En esta línea, el consejero ha reiterado que en el objetivo de convertir a Extremadura en una región inteligente, “contamos con las herramientas tecnológicas con las que trabajar, el blockchain, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas o el Big Data", según informa la Junta en una nota de prensa.
Además, según sus palabras, "hemos aprendido a construir unos sistemas tecnológicos seguros, en los que se puede confiar gracias a los avances en ciberseguridad y lo que es también fundamental, contamos con un tejido empresarial y unos recursos humanos perfectamente capacitados para realizarlo”, ha sentenciado.
22 enero 2021
Lithium Iberia presenta a la Junta solicitud pase concesión...
22 enero 2021
Aturive propone poner en marcha una feria de turismo rural de...
22 enero 2021
USO pide suspender la vuelta a las aulas "en consonancia" con...
22 enero 2021
ANPE ve una "temeridad" reanudar las clases presenciales en Secundaria...
22 enero 2021
Extremadura sitúa su plazo medio de pago a proveedores en 20,47...
También están relacionadas con la construcción del depósito de agua en la barriada de La...
Lithium Iberia presenta a la Junta solicitud pase concesión explotación mina en Cañaveral https://t.co/ynQskCKqxa
Aturive propone poner en marcha una feria de turismo rural de carácter nacional en La Vera https://t.co/Ym9W1sTHZ0
USO pide suspender la vuelta a las aulas "en consonancia" con decisiones en otros sectores https://t.co/PCKG8Oz60V