03 febrero 2021
Ep.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) está ultimando los protocolos para iniciar el estudio de la presencia de la cepa británica del coronavirus en la comunidad extremeña, donde ya se han confirmado siete casos de esta variante del nueva variante del SARS-Cov-2 identificada en Reino Unido.
Y es que el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda ha confirmado que las siete muestras sospechosas que Extremadura envió a este laboratorio a principio de enero, efectivamente pertenecen a la cepa británica del coronavirus, según informan fuentes de la Consejería de Sanidad a Europa Press.
El objetivo de este estudio es "abordar la mayor transmisión de esta cepa", y de esta forma, el Ejecutivo extremeño cumple con la Ponencia de Alertas del Consejo Interterritorial que aprobó la semana pasada el protocolo de Integración de la Secuenciación Genómica en la Vigilancia de la Covid-19.
De esta forma se pretende, en línea con las recomendaciones del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, establecer una red de laboratorios que "desarrolle las capacidades de secuenciación para identificar y determinar la incidencia de las variantes genéticas del virus", señalan estas fuentes.
Una estrategia que incluye, de forma planificada, muestras representativas de todas las Comunidades Autónomas y, sobre todo, que forme parte del sistema de vigilancia de la Covid-19, una red que contará con al menos un laboratorio en cada región con capacidad de realizar la secuenciación o que coordine el envío de muestras a un laboratorio con capacidad para ello, y estará coordinada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con los Centros Nacionales de Microbiología y de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
En el caso de Extremadura, éste se pondrá en marcha en el laboratorio de microbiología del Hospital Universitario de Badajoz "próximamente", y posteriormente, se hará en el Hospital de Cáceres, según han confirmado estas fuentes.
Una vez que esté funcionando este laboratorio en Extremdaura, ya no será necesario como hasta ahora, enviar las muestras sospechosas al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda, aunque sí deberán comunicar sus hallazgos al Instituto de Salud Carlos III.
07 marzo 2021
Dos afectados leves en el incendio de una vivienda en Campillo...
07 marzo 2021
Video de periodistas extremeñas sobre injusticias de las que...
07 marzo 2021
Extremadura cuenta con 10 concentraciones autorizadas para el...
07 marzo 2021
Extremadura registra 42 positivos y ningun fallecido por Covid-19
07 marzo 2021
La televisión alemana emite para todo el mundo un documental...
363 hombres y 125 mujeres están convocados este sábado, día 6, en Cáceres, para participar...
Extremadura cuenta con 10 concentraciones autorizadas para el Día Internacional Mujer https://t.co/1QXV4iW36M
Video de periodistas extremeñas sobre injusticias de las que están "hartas" de informar https://t.co/mdPhPxJIyt
Extremadura registra 42 positivos y ningun fallecido por Covid-19 https://t.co/jiuwb5kQpG