15 enero 2021 | Publicado : 15:18 (15/01/2021) | Actualizado: 21:17 (15/01/2021)
Ep/Rd
El Vicevpresidente Segundo y Consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha subrayado que le "preocupa más la ocupación de UCI que se está produciendo que las camas de agudos, donde siempre tendremos un colchón más para poder ir ingresando pacientes".
Respecto a la presión de ingresos en camas hospitalarias de agudos, ha incidido que le "preocupa" pero "relativamente", dado que se ha detectado que, en este periodo de nueva normalidad, las estancias medias de los pacientes en las plantas de agudos están siendo menores que en el periodo de la primera ola, mientras que las estancias medias en las UCI
Sobre a cómo se está adaptando el Hospital Universitario de Badajoz a los ingresos por covid, Vergeles ha explicado que la adaptación ha sido primero de algunas de las plantas del mismo, que eran plantas no covid pero se han adaptado y "ya" están ingresados pacientes.
Concretamente, se ha referido al pabellón docente del Hospital Universitario en el que, desde que llegó la pandemia, se hizo un "cambio" con la Universidad de Extremadura y en concreto con la Facultad de Medicina para que pudiesen utilizar el salón Guadiana y otras dependencias, mientras que, por su parte, el Servicio Extremeño de Salud (SES) está utilizando la parte del pabellón docente, lo cual permite "un incremento sustancial de las camas" que ha cifrado en unas 30.
Respecto a los planes de contingencia en otros hospitales, el titular extremeño de Sanidad ha explicado que se están aplicando y que dicho plan de contingencia se activó antes del "pico" o "repunte" de ocupaciones hospitalarias que se tiene en este momento.
En este sentido, ha remarcado que así se ha hecho "con el deseo de proteger al sistema sanitario", pero "no para blindar el sistema sanitario", sino para que sirva para atender a otros pacientes con enfermedades, "muchas" de las cuales son tiempo-dependientes como en el caso de un infarto agudo de miocardio o de un ictus.
Según Vergeles, quieren tener un sistema sanitario "que no tenga la idea de colapso" y en el que se identifiquen "claramente los circuitos para que la población pueda identificar cuál es el circuito limpio por decirlo de alguna manera de los centros hospitalarios", por lo que "claro" que lo han puesto en marcha, en Badajoz con el caso del aulario y de diferentes plantas, en Cáceres con el Hospital Nuestra Señora de la Montaña o en los centros de salud con el incremento del personal que está realizando cribados.
Además, ha matizado que "creo que estamos desplegando de forma ordenada el plan de contingencia que teníamos preparado y que nos exigieron que se preparase desde que entramos en la nueva normalidad".
28 febrero 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 28...
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1