05 enero 2021
El secretario general del Grupo Parlamentario Popular, Juan Parejo, ha calificado de "desolador" el balance del ejercicio 2020 en materia laboral y económica para Extremadura y ha pedido a Fernández Vara que reaccione.
Para el PP, tras la publicación de los últimos datos de paro y afiliación de diciembre, se constata cómo hemos vivido también un año "trágico en lo laboral y lo económico", con una gestión de la pandemia que ha dejado a los sectores productivos "muy tocados".
Juan Parejo ha afirmado que Extremadura vive una "situación de alerta económica, laboral y sanitaria" que debería hacer reaccionar de manera urgente al gobierno de la Junta, que continúa "hibernando" en lugar de reclamar lo que por justicia corresponde a la comunidad autónoma en cuanto a los planes y fondos que deben de llegar para atajar los problemas.
Sobre esa gestión económica y sanitaria, el portavoz 'popular' ha apreciado "altas dosis de incompetencia, improvisación y descoordinación" que nos han situado "a remolque de los hechos".
En materia de empleo, Parejo ha reconocido que resulta "doloroso" ver cómo España registra la peor evolución en 2020 de toda la Unión Europea.
Más concretamente, y a colación de los datos aportados hoy por los servicios de empleo, se ha referido a que hay 1.854 extremeños más en las listas del paro que en el mes anterior, lo que ya es "una mala noticia".
Pero, el análisis empeora si vemos la foto completa de lo que ha ocurrido a lo largo de 2020, y es que hay 11.584 más en paro que hace un año, un crecimiento del paro del 11,5%.
Así, Juan Parejo ha manifestado que se trata del peor año de la última década en materia de empleo, y sobre todo la situación es preocupante para los más jóvenes: los extremeños menores de 25 años en este 2020 han sido los más damnificados por las políticas de desempleo de Vara.
El paro juvenil se ha disparado hasta el 40,7%.
Parejo ha preguntado "cómo no se van a marchar los jóvenes" si hay 3.600 más en paro en 2020, miles de personas que "tienen que coger la maleta y marcharse" por la falta de oportunidades.
"Extremadura con las políticas socialistas se está desangrando", ha aseverado el secretario general del Grupo Popular, que también ha puntualizado que hay 2.130 afiliados menos que el año pasado, casi 600 autónomos menos y el paro en sectores como el agrario se ha disparado un 23%.
En resumen, para el GPP se han juntado dos desastres, el económico y laboral con el sanitario, y "ninguno de ellos es casualidad", sino la consecuencia del "peor gobierno en el peor momento posible".
21 enero 2021
Primeras dosis de vacuna de Oxford y AstraZeneca en España podrían...
21 enero 2021
Extremadura ya ha administrado el 79,6 por ciento de las 40.275...
21 enero 2021
Coeba seguirá exigiendo que empresas y autónomos pacenses sean...
21 enero 2021
Curso de Cáritas permitirá a 5 jóvenes formarse en diseño...
21 enero 2021
Cs Cáceres critica que "no se apoye realmente al comercio y...
El sindicato considera que la Junta de Extremadura debe aplicar dicha subida con su retroactividad...
Cs Cáceres critica que "no se apoye realmente al comercio y la hostelería" https://t.co/vw17C3Nlih
PSOE acuerda con Unidas un repositorio de investigación y con Cs más ayudas a reactivación https://t.co/fPb4dQOmG9
Fragoso tacha de "gran mentira" críticas de Vox en Badajoz sobre salarios empleados FMD https://t.co/nlYboPPDIa