25 noviembre 2020
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Anual de la Cooperación Extremeña para 2021, que fija dos objetivos operativos principales, que son fortalecer los Ámbitos Estratégicos como espacios de participación de la cooperación extremeña y desarrollar el proceso de transformación normativa e institucional de acuerdo con la política pública de Ciudadanía Global y Cooperación para el Desarrollo de Extremadura.
Así pues, por lo que respecta al primero de los objetivos, la Junta señala que de 2018 a 2020 se ha realizado un trabajo de construcción de los Ámbitos Estratégicos como espacios de participación donde, tras consensuar las pautas de trabajo y los marcos conceptuales, se han realizado distintos trabajos de análisis sobre lo que serían los enfoques de los distintos Ámbitos.
A su vez, en el Plan para 2021 se recoge todo el trabajo realizado, apostando por el reto principal que es la nueva ley de cooperación y su posterior desarrollo normativo, así como la transición de instrumentos y modalidades y, muy especialmente, la puesta en marcha del instrumento piloto que contempla acciones transformadoras para el desarrollo sostenible.
Al mismo tiempo, por lo que respecta al segundo objetivo, se emprenderá la renovación del marco normativo para actualizarlo y adecuarlo a la nueva política de ciudadanía global y cooperación para el desarrollo en Extremadura.
Dicha renovación se iniciará con los trabajos precisos para la elaboración de una nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo en Extremadura que reúna el mayor consenso social y político, según informa la Administración autonómica.
De esta forma, la nueva Ley Cooperación para el Desarrollo deberá atender al "propósito fundamental" de contribuir a desarrollar y a consolidar normativamente la renovación del sistema de cooperación extremeña en todos los planos: enfoque, legitimidad y carácter estratégico, así como en relación con su planificación, los agentes, los instrumentos y los mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas.
En este sentido, la Aexcid emprenderá las acciones necesarias para el diseño y la elaboración del nuevo marco normativo que deberá contar con consultas y debates a distintos niveles, de manera que se asegure el carácter participativo de las orientaciones y el mayor consenso social y político, con el que la región extremeña consolidará su apuesta por enfrentar los "complejos desafíos del desarrollo sostenible desde los principios de solidaridad, justicia y el avance en materia de derechos humanos y sostenibilidad ambiental".
20 enero 2021
Illa descarta adelantar por ahora toque de queda y asegura que...
20 enero 2021
Los caurienses protagonizan cupón ONCE del 31 enero en serie...
20 enero 2021
Arroyo de la Luz y municipios de Red Terrae lanzan concurso culinario...
20 enero 2021
Extremadura ha administrado 30.941 vacunas hasta este miércoles,...
20 enero 2021
En Badajoz, se habilitará un hospital de campaña con 154 camas...
Ábalos señala que ya la reunión ha tenido que posponerse debido a la pandemia de coronavirus,...
Junta: Medidas "parece que están dando resultado" por lo que descartaría un confinamiento https://t.co/56q2V3D9Fj
Vergeles preocupado por presión hospitalaria pero, "tenemos colchón" para futuros ingresos https://t.co/mtnf3OAbWI
Extremadura amplia cierre comercio y hostelería a municipios de 3.000 a 5.000 habitantes https://t.co/7YAdWozWhX