07 enero 2021
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) de Extremadura ha solicitado a la Consejería de Educación que amplíe la propuesta de retrasar la apertura de los centros educativos, desde la Educación Secundaria en adelante y la haga extensiva a los niveles no contemplados inicialmente en la medida, como son Educación Infantil, Primaria, Centros de Educación Especial y Universidad.
Para el sindicato, los datos de 1.122 contagios conocidos este psado miércoles, 6 de enero, en Extremadura "anuncian una escalada de la incidencia del Covid en la región que se va a agravar en los próximos días", en una situación que "se va a complicar aún más con la ola de frío" que atraviesa esta semana la península.
Por eso, las temperaturas muy bajas y el riesgo de nevadas especialmente en la provincia de Cáceres, "dificultaría más si cabe la necesaria ventilación de las aulas si se respetan los protocolos establecidos para combatir la pandemia", señala esta federación sindical en nota de prensa.
CCOO añade que "no compartimos los argumentos esgrimidos por la Consejería de Educación para mantener la apertura de la Educación Infantil, Primaria y centros de Educación Especial", defendiendo que "en este momento debe primar la seguridad a la presencialidad".
Así, y aunque el nivel de incidencia del alumnado de estos niveles "puede ser menor", añade que "el nivel de exposición a posibles contagios por parte de los trabajadores del sector va a ser muy elevado si se mantiene la presencialidad, debido al número de alumnos con los que entran en contacto a diario" y, muchos trabajadores tienen patologías crónicas que los hacen especialmente vulnerables al virus.
Además, el anuncio de retrasar una hora la incorporación a los centros de Infantil, Primaria y CEE "no garantiza el confort térmico, como pretende la Consejería".
En ese sentido, desde comienzo de curso, ha instado a que se garantice el mayor nivel de presencialidad en los centros educativos de la región "poniendo como única condición la seguridad de los trabajadores y trabajadoras del sector, del alumnado y de sus familias".
Sin embargo "entendemos que, en estos momentos, con las altas tasas de contagios que se están produciendo en la región, no se puede garantizar dicha seguridad en los centros", por lo que a su juicio "es necesario posponer su apertura, al menos 14 días desde el último festivo".
CCOO ya solicitó el pasado 26 de noviembre a la Junta de Extremadura que los trabajadores de la enseñanza "fueran considerados grupo prioritario, tras sanitarios, mayores y grandes dependientes, en la campaña de vacunación contra la Covid", tras lo que ha insistido en la importancia de garantizar que estos trabajadores puedan vacunarse cuantos antes.
20 enero 2021
Alcalde Mérida apela a celeridad del calendario vacunación...
20 enero 2021
La iglesia de La Asunción de Montehermoso será declarada Bien...
20 enero 2021
Junta señala que mitad autónomos sector turístico se han beneficiado...
20 enero 2021
Extremadura es una región que tiene "un proyecto basado en la...
20 enero 2021
En Badajoz, se habilitará un hospital de campaña con 154 camas...
Se ha mostrado muy preocupado por la ocupación hospitalaria, la de camas en los hospitales...
Illa descarta adelantar por ahora toque de queda y asegura que lo seguirán estudiando https://t.co/oJzTLrfifM
IMJ Cáceres ofrece información a asociaciones juveniles de la convocatoria ayudas del IJEx https://t.co/gOzGX1EGA4
Los caurienses protagonizan cupón ONCE del 31 enero en serie de 'Gentilicios Curiosos' https://t.co/bI2FQHb3iN