03 diciembre 2020
Ep
La comunidad autónoma de Extremadura registró en 2018 una esperanza de vida al nacer de 82,7 años, según el informe 'Esperanzas de vida en España, 2018', publicado por el Ministerio de Sanidad.
A nivel nacional, fue de 83,3 años, la mayor registrada entre los países de la Unión Europea y la tercera a nivel mundial, solo superada por Japón y Suiza.
No obstante, y si se examina el conjunto de la serie histórica del informe, se ha producido una reducción del incremento de la esperanza de vida al nacer en los últimos años. Y es que, si entre los años 2006 y 2012 la esperanza de vida al nacer creció 1,7 años, entre los años 2012 y 2018 sólo ha aumentado 0,5 años.
En concreto, la esperanza de vida al nacer en 2018 varió moderadamente entre las comunidades autónomas, situándose entre 81 años en Ceuta y Melilla, frente a los 85,4 años registrados en la Comunidad de Madrid, a los 84,4 en Navarra, en los 84,2 en Castilla y León y a los 84 años en el País Vasco.
Por su parte, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Andalucía, con 81,9 años, Canarias, con 82,5, y Extremadura, con 82,7, fueron las comunidades que tuvieron una menor expectativa de vida al nacer en 2018.
Respecto a esperanza de vida a la edad de 65 años en España en el año 2018, el informe publicado por el departamento que dirige Salvador Illa señala que se situó en los 21,4 años (19,3 en hombres y 23,4 en mujeres). Respecto al año anterior, esa esperanza de vida aumentó 0,1 años en el conjunto de la población y, especialmente, entre las mujeres (4,1 años más que los hombres).
Por comunidades autónomas, la esperanza de vida a los 65 años en 2018 aumentó en la mayoría de las comunidades autónomas, si bien Madrid ha sido la que registró más años (23,1), seguida de Castilla y León, con 22,2 años, y País Vasco y Navarra, ambas con 22,1 años. Por el contrario, las que menos fueron Ceuta y Melilla (15 años), Andalucía (20,2 años), Extremadura (20,8 años) y Murcia (20,9).
79,2 AÑOS DE VIDA SALUDABLE
Por otra parte, el informe ha puesto de manifiesto que los años de vida saludable al nacer en España en el año 2018 fueron 79,2 (76,9 en hombres y 81,5 en mujeres), lo que no supuso cambio alguno respecto al año anterior.
En el año 2018, las mujeres españolas esperaron vivir, desde el nacimiento, 4,5 años de vida saludable más que los hombres. Esta diferencia a favor de las mujeres se observa en el conjunto del periodo de estudio, si bien se ha reducido ligeramente desde 2006, año en que era de 5,6 años.
Ahora bien, en el año 2018, el 95,1 por ciento de los años de esperanza de vida fueron vividos libres de incapacidad, un porcentaje que fue ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.
Además, entre 2006 y 2018, el porcentaje de años vividos sin limitación se mantuvo relativamente constante, sin grandes variaciones a lo largo del periodo de estudio.
19 enero 2021
Concentrix comienza trabajos de acondicionamiento de sus instalaciones...
19 enero 2021
Ecologistas piden un cambio de política medioambiental a la...
19 enero 2021
Telefónica extiende fibra óptica en más de 848.000 hogares...
19 enero 2021
Cs: La redción del toque de qucueda no puede convertirse en...
19 enero 2021
La Oferta Formativa 2021 de la Universidad Popular de Olivenza...
El sindicato médico también critica el "retraso" de vacunación del personal médico, así...
Hasta 400 euros de ayudas directas para pymes afectadas por el cierre en Olivenza https://t.co/nSADw2vY93
Mensajeros de la Paz Extremadura gestiona varios puntos de mediación familiar en la región https://t.co/G32Yb2ILKr
Gobierno alcanza principio acuerdo con autónomos para prorrogar cese actividad hasta mayo https://t.co/bvM2qKw4BN