26 marzo 2021
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha calificado de "atraco" a los agricultores extremeños el régimen de eco-esquemas que quiere "imponer" Europa en la futura PAC.
Concretamente, entre los "problemas" de los que ha advertido Metidieri con estos nuevos eco-esquemas se sitúa el "incremento" de la burocracia, en vez de reducir los trámites, y un "endurecimiento" en las normas ambientales, que son de "imposible cumplimiento", lo que, según indica, también generará "más dificultades" en las labores del campo.
Y es que, tal y como ha explicado el dirigente agrario, los eco-esquemas "chocan" con las prácticas agrarias tradicionales, lo que va a ser un "lastre" para el campo extremeño porque "no se podrán llevar a cabo".
Esta realidad la expuso este pasado jueves el presidente de APAG Extremadura Asaja en una reunión con el director general de la Política Agraria Comunitaria de la Junta, Javier Gonzalo, en la que también participaron otras organizaciones agrarias y cooperativas agroindustriales de Extremadura, y cuyo objetivo era abordar los diversos aspectos de la nueva PAC 2023.
Además, según Metidieri, "hay mucha buena voluntad y muy buenas palabras, pero no se garantiza nada ni se ofrecen soluciones al campo", porque, además de los "problemas" con los eco-esquemas, también hay "dificultades" con la condicionalidad reforzada que conlleva "nuevas exigencias climáticas y medioambientales, con la consiguiente reducción de las producciones".
En definitiva, según informa en una nota de prensa APAG Extremadura Asaja, lo que supone es que se va a "perder mucho dinero" puesto que "primero se ha reducido el dinero previsto para la PAC y ahora han surgido estos eco-esquemas que se financian con dinero que se detrae del Pago Base (entre el 20 y 30 por ciento) con su entrada en vigor a partir de 2023".
Del mismo modo, el dirigente agrario ha vuelto a criticar que se legisla "desde un despacho y sin conocer la realidad del campo", lo que a su juicio está haciendo que "cada vez sea más complicada la actividad agroganadera, que es fundamental para cualquier país, como se ha demostrado durante la pandemia".
Y es que a este paso, según incide, se va a "acabar" con toda la agroindustria, lo que supondrá "una dependencia total del exterior, además de fulminar el modo de vida de miles de pequeños municipios y de un mundo rural que, día a día, ve cómo se legisla de espaldas a ellos y desde un despacho urbanita".
"Así nos luce el pelo", ha señalado Metidieri, con políticos que "no tienen ni cinco minutos para escuchar a los agricultores", como pasó recientemente después de la tractorada organizada por APAG Extremadura Asaja desde la región a Madrid.
12 abril 2021
Manifiesto del SES en el día de la Atención Primaria de Salud
12 abril 2021
Abierto el proceso de admisión en educación infantil para el...
12 abril 2021
300 personas participan en jornada virtual informativa sobre...
12 abril 2021
El SES realiza un cribado esta semana en el PAC del Hospital...
12 abril 2021
IJEX celebra Día Europeo de la Información Juvenil con diversas...
Es momento de ensalzar el papel vertebrador que la APS desempeña, tanto desde el SSPE como...
IJEX celebra Día Europeo de la Información Juvenil con diversas actividades en la semana https://t.co/9bQDTR29qy
Monago felicita al grupo jóvvenes extremeños NNGG que se incorporan a Dirección Nacional https://t.co/APWhOdT8S2
Monago presenta 8 medidas para Estrategia Reconstrucción y Transformación de Extremadura https://t.co/QGjwW4k634