19 febrero 2021
La siniestralidad del seguro agrario se ha situado en 62,3 millones de euros en el año 2020, en Extremadura, la quinta región española con mayor dotación, según datos registrados por Agroseguro.
En concreto, por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha han registrado 92,6 y 85,4 millones de euros desiniestralidad, respectivamente. A continuación, les siguen Cataluña (76,5 millones), Región de Murcia (74,2 millones), Extremadura (62,3 millones) y Aragón (61,7 millones).
Asimismo, a nivel nacional, la siniestralidad del seguro agrario se ha situado en 632,9 millones de euros en 2020, según los datos registrados por Agroseguro, que señala que los frutales y las hortalizas son las líneas de seguro con mayor indemnizaciones.
Cabe señalar que, se trata del cuarto ejercicio consecutivo por encima de los 600 millones de euros, aunque sin superar los registros de 2012, que se mantiene como el año con mayor volumen de siniestralidad. Así, el ratio de siniestralidad sobre prima de riesgo se situó en el 99,6 por ciento.
Desde principios del pasado año, con la llegada de la borrasca Gloria, los fenómenos meteorológicos se han desarrollado sin solución de continuidad en España.
Agroseguro ha destacado que especialmente dañinas resultaron las fuertes y reiteradas tormentas de pedrisco, que dejaron más de 427.300 hectáreas afectadas, y una siniestralidad por valor de 241,3 millones de euros.
Por su parte, los daños provocados por las lluvias e inundaciones se situaron en los 78,9 millones de euros, mientras que los temporales de viento fueron responsables de 34,5 millones de euros. La superficie siniestrada total se ha situado en 893.500 hectáreas.
La inestabilidad meteorológica ha afectado especialmente durante el pasado año a los fruticultores, que recibieron indemnizaciones por valor de 132,4 millones de euros, y a los productores de hortalizas, con 68,9 millones de euros.
A continuación, les siguen los productores de cítricos, con 53,3 millones de euros; la uva de vino, con 44,3 millones de euros; y los cultivos herbáceos extensivos, con 43,1 millones de euros.
En el ámbito pecuario, los seguros de accidentes y enfermedades han alcanzado los 55,7 millones de euros en indemnizaciones, a las que se añaden los 78,6 millones de euros pertenecientes al seguro de retirada y destrucción de animales muertos.
De esta forma, destacan los siniestros en acuicultura, que han ascendido a 25,7 millones de euros, principalmente por los daños provocados por las tormentas marítimas asociadas al paso de la borrasca Gloria.
04 marzo 2021
Las diócesis extremeñas instan a las parroquias a celebrar...
04 marzo 2021
Cómo la inflación afecta a los mercados de futuros: tendencias...
04 marzo 2021
Vergeles avanza que las nuevas medidas de flexibilización podrán...
04 marzo 2021
Quirónsalud Clideba Badajoz crea una Unidad de Obesidad que...
04 marzo 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 4...
Renfe señala que el objeto del contrato es cubrir las necesidades de limpieza de estas instalaciones,...
Cómo la inflación afecta a los mercados de futuros: tendencias en 2021 https://t.co/8a3NFmBzh6
CREEX valora que se avance “con pasos cortos, pero firmes” para no volver atrás https://t.co/A6OQuquuBs
Vergeles aboga por estabilizar las incidencias en Calamonte antes de levantar aislamiento https://t.co/TJvtyfZb7M