22 diciembre 2020
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha lamentado tras decaer el 'Plan Navidad' en la región que "de nuevo", y "aún cumpliendo con rigor y profesionalidad todas las medidas sanitarias marcadas", la hostelería "paga el pato por la irresponsabilidad de unos pocos".
Concretamente, este es el análisis realizado por el secretario general de la Creex, Javier Peinado, ante el "endurecimiento" de las medidas del 'Plan Navidad', que, como ha recordado, "ha recortado" en una hora el horario de apertura de establecimientos y ha vuelto a limitar a seis el máximo de personas por mesa.
Así pues, Peinado se ha declarado "preocupado como todos los ciudadanos" por la evolución de la situación, así como "disgustado porque se vuelve a colocar al empresario en el centro del huracán", y "parece que se sigue demonizando" la actividad de los locales de ocio, "como si fuesen responsables de la propagación de contagios, cuando la realidad que muestran los datos de Sanidad no es así".
Y es que, según sus palabras, el empresariado "acata, por responsabilidad, lo que se ha marcado, aun sabiendo que la justificación no es que estos locales de ocio no sean seguros".
"Al contrario, ya se ha puesto de manifiesto que son los que menos problemas están dando, sino que se les limita para así limitar la movilidad", ha apuntillado.
Así, ha afirmado que el "problema" no está en los locales, sino "en comportamientos irresponsables en el ocio no controlado", y ha insistido en pedir a la gente que salga "y haga la vida más normal posible, eso sí, con todas las medidas de seguridad y recomendaciones sanitarias, porque de que se mantenga la actividad depende la economía y el empleo".
Igualmente, el dirigente de la organización más representativa del empresariado extremeño ha indicado además que el propio consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha comentado que el ocio controlado "está pagando la irresponsabilidad del ocio no controlado".
"Es algo que le honra, aunque luego se vea obligado a hacer propuestas que cierran a la hostelería esa pequeña rendija que se había abierto con la ampliación a diez de los grupos y la extensión una hora más del límite de cierre", ha apuntado.
INFRACCIONES
Peinado ha destacado igualmente "la empatía y comprensión" que "siempre" ha encontrado tanto en el consejero de Sanidad, como en el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y en todo el Consejo de Gobierno, a quienes la Creex ha podido trasladar su opinión antes de que se tomase la decisión.
"Pero en la decisión mandan las cifras, y lo que se considera mejor para la salud, y para nosotros es un bien superior y lo acatamos", ha agregado.
Por ello, ha apuntado que los empresarios seguirán trabajando cuando les "dejen", "extremando las medidas sanitarias y cumpliendo lo marcado", y para "ratificarlo" ha dado un dato "contundente": de las casi 1.000 inspecciones realizadas para determinar si se cumplen las medidas, solo han derivado 60 actas de infracción, "y casi ninguna por incumplimiento de medidas, sino por cuestiones como diferencias de matiz en cuanto a horarios y cuestiones similares".
Respecto a las demandas para mantener la actividad, el secretario general de la Creex ha insistido en que debe haber ayudas directas, "porque no se trata solo de la situación de la hostelería en sí, que ya es bastante grave en cuanto a economía y empleo, sino de todos los sectores y actividades conectados".
De este modo, ha comentado que "si hay que tomar medidas, que se tomen, es lo que toca" pero que haya ayudas, porque los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) "ya no son suficientes, se necesitan ayudas directas".
Como ejemplos, ha citado lo que ya se está haciendo en Alemania, Francia o Italia, mientras que el Gobierno de España "no hace nada, no mueve ficha", y se anuncia para este martes una batería de medidas que se aprobarán en el Consejo de Ministros y, hasta donde sabe la Creex, "es más de lo mismo".
"Nada de ayudas directas, dejándolo todo en manos de autonomías y ayuntamientos, que ya están realizando un gran esfuerzo en la medida de sus posibilidades, pero sus limitaciones no solventan el problema, tapan algún agujero si acaso", ha concluido, para reiterar que está hablando "de sostenibilidad de sectores que aportan mucho empleo y mucha actividad económica".
21 enero 2021
PSOE acuerda con Unidas un repositorio de investigación y con...
21 enero 2021
En noviembre, exportaciones de Extremadura alcanza 165,3 millones,...
21 enero 2021
Población en Extremadura bajó un 0,4% en 2019, pese a incremento...
21 enero 2021
'Hortense', segunda de una sucesión de borrascas que afectarán...
21 enero 2021
El CJEx pone en marcha la Estrategia General de Formación 2021
Estas dos cuestiones centran las dos transaccionales planteadas por los socialistas al total...
El CJEx pone en marcha la Estrategia General de Formación 2021 https://t.co/AWQxviNw4W
Primeras dosis de vacuna de Oxford y AstraZeneca en España podrían estar en 15 días https://t.co/GqqbqXDrtk
Extremadura ya ha administrado el 79,6 por ciento de las 40.275 vacunas recibidas https://t.co/xqQ1jBQ9dK